

Secciones
Destacamos
El precio del vacuno sigue en ascenso, sin tregua, y así lo han reflejado esta semana lonjas como la del Ebro o Binéfar, movidas más por la poca oferta de animales que por la intensidad de las compras.
Sí siguen Argelia y Marruecos tirando de este mercado con fuerza, aunque exportadores aseguran que demoran más los pedidos debido a que tardan también más en vender el producto. Aún así, los asumen, se sigue cargando, y no se duda de que la tendencia será la misma la próxima semana. Más dudas surgen sobre lo que ocurrirá después del Ramadán pero, de momento, en el caso del ovino, se espera también que siga la fuerte demanda con motivo de la fiesta del cordero.
Ahora mismo lo que no hay son casi animales, tanto de bovino como de ovino, y eso hace que los precios sean altos porque se demandan tanto para sacrificio como para la reposición en las granjas. La Lonja de Binéfar refleja además esta semana el temor a la respuesta del consumidor con las subidas de precios -con un consumo nacional bajo- y la tensión porque los animales cuestan cada vez más y, sin embargo, a la hora de la venta de carne, el comprador pide menos precio.
«Las compras van muy al día», refleja la Lonja de Binéfar, que acordó subidas de 0,03 euros/kilo canal, pero con las vacas industriales que subieron hasta 0,10 en algunas categorías. En la lonja del Ebro el incremento cerrado fue de 0,04 euros/kilo canal para todo, incluido vacas.
A pesar de la fuerte demanda, la actividad desde el puerto es menor que otros años. Así, desde Cartagena (Murcia), las últimas semanas se han movido en envíos de 1, 2 ó 3 barcos, y no se espera que la dinámica cambie la próxima. Fuentes del puerto apuntaron como causa que en el mercado de ovino el principal comprador es Marruecos y, por eso, el movimiento en camiones del ganado vivo sea mayor que otros años en detrimento del barco. En las anteriores campañas sí tenían gran importancia las compras desde Libia, Jordania o Arabia Saudí. Ahora es Marruecos el país que paga más que los demás. De cara a la fiesta del cordero ya se están estableciendo además conversaciones entre compradores y vendedores y se buscan animales machos, preferiblemente con cuernos, de 35 a 50 kilos.
Ahora mismo también se da la circunstancia de que, a pesar de que el precio no deja de subir en España, sigue siendo de los más asequible en Europa en cuestión de calidad/precio, de ahí que también se busque en este mercado. Exportadores consultados aseguran que compran menos cantidad pero, debido a la escasez general, no tienen más remedio que pagar los precios actuales. La otra cara de la moneda está en los productores, que ven cómo su ganado vale, los precios suben, pero el descenso de la cabaña hace que les sea imposible poner más animales en el mercado.
Existe preocupación por los requisitos exigidos en sanidad animal y la necesidad, en ovino, de vacunaciones de lengua azul para envíos a Marruecos, lo que incrementa costes y ralentiza pedidos. Los exportadores saben que tienen que mirar a Argelia y Marruecos y se centran en encontrar animales, preparar la documentación y garantizar el cobro. En ovino, el mercado nacional está especialmente parado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.