![La Lonja de Salamanca, en cinco frases: «Estamos esperando a ver si el Ramadán...»](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/11/lonja10defebrero-k7tG-U20704816600e6H-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La Lonja de Salamanca, en cinco frases: «Estamos esperando a ver si el Ramadán...»](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/11/lonja10defebrero-k7tG-U20704816600e6H-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Lonja de Salamanca aprobó este lunes una nueva bajada para el trigo, esta vez de 1 euro, tras otra semana más de incertidumbre en el sector.
«Nadie sabe lo que puede pasar y hacia dónde pueden tirar los mercados... es una incógnita», aseguró el comprador Serafín Olea nada más comenzar el debate en la mesa de cereal. «Llevamos un año muy malo de compras y, ante el miedo de cometer más errores, vamos comprando al día», reconocía Olea. A su lado, Carlos Sánchez habló de un mercado interior «muy débil», sobre todo en el caso del trigo. «Poca gente quiere comprar en este momento porque piensa que en un futuro podrá comprar a un precio más económico», afirmó.
También en el lado de los compradores, Antonio Terradillos se refirió a la «disociación» que existe entre el mercado internacional y el interior. «Esa diferencia se está acentuando y es como consecuencia de la falta de demanda interior por el que poco consumo que hay», señaló el comprador, antes de que José Antonio Marcos insistiera en la misma línea: «En el puerto hay fortaleza, pero 200 kilómetros más adentro hay una gran oferta de cereal y un parón de consumo en las fábricas».
Al otro lado de la mesa, los agricultores no solo se negaron a continuar con las bajadas, sino que pidieron recuperar los 2 euros que se le bajaron al trigo en la sesión anterior. «Vemos que hay mucha intención de bajar por parte de los compradores y no haríamos las cosas bien viendo las subidas de entre 2 y 4 euros que ha habido en los puertos», aseguró Raúl del Brío. «Lo que toca hoy es repetir el cereal porque si no lo hacemos no estaríamos mandando una buena información», insistió el agricultor de Aldearrodrigo.
El debate continuó con Javier Cuesta lanzando una pregunta final: «¿si los puertos van para arriba por qué nosotros en el interior tenemos que bajar?».
Una semana más, la falta de acuerdo entre agricultores y compradores obligó al presidente, Roque Madruga, a fijar los nuevos precios de la semana bajando trigo y triticale (-1 euro) y repitiendo el resto de productos.
La Lonja subió los terneros otros 12 céntimos para enfado de los tratantes, que volvieron a levantarse de la mesa con la sensación de que no se les tiene en cuenta. «Las subidas están siendo desproporcionadas», lamentó Antolín Alonso, «si seguimos subiendo 3 céntimos la carne y 12 los terneros al final van a estar más caros que la canal», afirmó.
Los ganaderos volvieron a repetir el discurso de las últimas semanas, el de que la oferta sigue siendo muy inferior a la demanda, aún reconociendo que el precio de los animales está por las nubes. «Tienen mucho precio y los cebaderos tienen mucho miedo, pero tanto miedo tienen a meter terneros como a quedarse sin ellos», reconoció Daniel Martín.
«Nuestro cometido aquí es reflejar lo que pasa en la calle», insistió Raúl del Brío frente a las peticiones de los tratantes de, al menos, diferenciar machos de hembras. «No pueden subir en la misma medida porque no tienen el mismo tirón», protestó Antolín Alonso sin convencer finalmente al presidente.
También en el debate del vacuno de carne, los compradores pidieron diferenciar añojos y terneras, algo que aquí sí lograron con la subida de 4 céntimos para los machos y de 3 para las hembras.
«El precio lo siguen marcando las exportaciones», destacó Emilio Galache, mientras Manuel Mesón, representante de los carniceros en la Lonja, les recordaba un lunes más los «problemas» cada vez mayores que hay con la venta de hembras.
Intensos debates en la Lonja, que este lunes arrancó la semana igual que acabó la pasada: fortaleza de los terneros y del vacuno de vida e incertidumbre en el cereal porque nadie sabe el rumbo que tomará el mercado.
Serafín Olea, comprador
«Nadie sabe lo que puede pasar ni hacia dónde puede tirar el cereal. Es una incógnita»
José A. Marcos, almacenista de cereal
«Hay una gran oferta de cereal, que es lo que pasa cuando aparece toda en un mes por haberla retenido antes»
Javier Cuesta, agricultor
«El dinero es miedoso y, según está el mercado con las fluctuaciones, las compras se hacen a corto plazo»
«Con el cordero grande, estamos esperando a ver si el Ramadán consigue animar un poco las ventas»
Antolín Alonso, tratante de vacuno
«La gente de los cebaderos tiene miedo porque a nadie le gusta perder dinero»
Daniel Martín, ganadero de vacuno
«Los cebaderos tienen tanto miedo a meter terneros como a quedarse sin ellos»
Manuel Mesón, carnicero
«Los precios del vacuno de carne los marca la exportación, pero la ternera tiene cada vez más problemas para vednerse»
Pablo Rodríguez, ganadero de porcino ibérico
«Un lechón de 23 kilos vale hoy más que un marrano de 40»
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.