Borrar
Imagen de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. ARCHIVO
Salamanca, cuna del conocimiento con la biblioteca universitaria más antigua de Europa

Salamanca, cuna del conocimiento con la biblioteca universitaria más antigua de Europa

La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca fue fundada por Alfonso X 'El Sabio' en el año 1254

Elena Martín

Salamanca

Jueves, 4 de julio 2024, 17:57

Casi 3.000 manuscritos, 500 incunables -así se llama a los primeros libros impresos- y 62.000 volúmenes datados en los siglos XVI y XVIII. La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca es la cuna del conocimiento. Es una auténtica reliquia. Sus cuatro paredes atesoran miles de historias que la han convertido en una joya de la que también es una de las ciudades más antiguas de España. Y la capital del Tormes no solo puede presumir de eso, sino que, además, este espacio resulta ser la biblioteca universitaria más antigua de Europa.

Fundada en el año 1254 por Alfonso X 'El Sabio'y con la huella de los romanos, los musulmanes o los visigodos que se asentaron en el cerro de San Vicente intacta, tiene sus principios en la cantidad de manuscritos que se empezaron a acumular en ella muchoa ntes que Johannes Gutenberg creara la empresa en 1453. Poco a poco, fue incrementando su número de obras hasta el siglo XVI, cuando empezó a sonar con fuerza su nombre entre la sociedad universitaria.

Pero la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca no siempre ha sido como ahora. En el año 1664, tuvo que derrumbarse como consecuencia de unos defectos en su construcción, dejando así sin sus servicios a muchos estudiantes, que tuvieron que recurrir como alternativa a los libros que, por aquel entonces, tenían los colegios mayores de la capital.

Una de las sillas de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. ARCHIVO

En la actualidad, la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca se encuentra en el edificio de las Escuelas Mayores, considerándose así el centro de investigación del patrimonio histórico bibiliográfico de la institución. En el año 1749, comenzó su edificicación y, desde entonces, se ha mantenido tan asombrosa como luce ahora mismo: con estatuas en sus esquinas y estanterías de madera esculpidas con un estrilo barroco, construidas por Miguel Martínez con madera de pino natural, de dos pisos y capaces de aguantar el 'peso' de decenas de volúmenes, de códices, manuscritos e impresos hasta el año 1830, de publicaciones salmantinas anteriores al Depósito Legal o de obras de valor histórico de la institución académica, entre otros materiales.

Desde 1995, este espacio se utiliza exclusivamente como centro de investigación, cuyas principales funciones están relacionadas con la custodia de su fondo bibliográfico, el incremento del mismo y el mantenimiento de apoyo a la investigación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca, cuna del conocimiento con la biblioteca universitaria más antigua de Europa