Borrar
La directora de la Biblioteca Histórica muestra a una visita una de las sillas del siglo XVIII que se ha restaurado. LAYA
La sillería con más de tres siglos que luce como nueva en Salamanca

La sillería con más de tres siglos que luce como nueva en Salamanca

Procedentes del antiguo Colegio Mayor de San Bartolomé, en la Biblioteca Historia de la Universidad lucen restauradas un conjunto de sillas del siglo XVIII con huellas del vandalismo de aquella época y las heridas del paso del tiempo

Jueves, 19 de enero 2023, 13:41

Un objeto de uso cotidiano como una silla forma parte de la imagen de la bella Biblioteca General Histórica de las Escuelas mayores de la Universidad de Salamanca. Pero no son unas sillas cualquiera, sino que se trata de sillas de cadera del siglo XVIII del antiguo Colegio Mayor de San Bartolomé, centro fundado en 1401​ por Diego de Anaya que sirvió de modelo para los otros cinco colegios clásicos de España y para otros tantos de América, de manera que son obras de gran valor artístico, pero también histórico.

La Universidad de Salamanca ha concluido recientemente el proceso de restauración de quince de estas sillas, nueve de ellas en el último lote, de las cerca de cuarenta que configuraban el conjunto original, según recoge la publicación del ‘Inventario de Bienes Muebles’ de la institución académica.

Su estado de conservación era muy diverso, según comenta Clara Gómez, restauradora de la División de Arte de Feltrero. Las sillas mostraban las heridas del paso del tiempo y también tenían huellas de actos vandálicos del pasado. “Hemos encontrado alguna inicial grabada sobre los brazos de la estructura de madera de las sillas. Recuerdo que había una letra e que por la tipografía se puede detectar que era antigua. Además, en el lote anterior había una firma poco legible en tinta negra con muchas florituras”, señala la restauradora y apunta también que en una de las sillas descubrieron un corazón realizado mediante una incisión en el cuero.

Esta sillería, datada entre 1750 y 1780 , es resultado de la evolución de la silla de tijera con respaldo y brazos. Su autoría es desconocida, pero destaca por su calidad, pues las piezas están realizadas en madera de nogal, cuero y cuentan con tachuelas de bronce dorado.

Entre las decoraciones de diferentes motivos vegetales y florales, con distintos policromados, destaca el retrato de Diego de Ayala Maldonado, el fundador del Colegio San Bartolomé está representado en una orla flanqueada por ángeles con mitras y cruces y retratado con el traje eclesiástico y con el bonete. Bajo el fundador figura San Juan de Sahagún y en la parte inferior, en los laterales, se aprecian grupos de personas que representan a los antiguos alumnos del colegio con sus nombres. Precisamente, uno de los aspectos que se ha tenido que abordar en la restauración ha sido el de los tachones pintados sobre algunas caras de estos personajes.

Además, las sillas tenían ataque de xilófagos coleópteros, apreciables en pequeños orificios y galerías que producen los insectos, así como grietas y pequeños levantamientos. Incluso en los casos más graves se habían producido roturas y pérdidas de elementos. También destaca el deterioro de los elementos de cuero.

Reforma integral

La intervención se centró en una limpieza, se acometieron acciones de desinsectación curativa y preventiva, encolado de piezas sueltas, realización de injertos en pérdidas, confección de elementos que se habían perdido, eliminación del óxido y la protección de elementos metálicos con resina acrílica. En cuanto al tratamiento del cuero, la principal problemática surgió de la dificultad de mantener la finalidad funcional y estética de las sillas. “Se tienen que quedar solo para el entorno museístico con carácter decorativo”, insiste la restauradora sobre las pautas de conservación de las sillas tras su restauración, con un presupuesto de 14.500 euros, financiados por el Vicerrectorado de Economía y el mecenazgo de Feltrero División Arte.

Las sillas ya lucen restauradas en la Biblioteca General Histórica, pero también en las aulas Lucía de Medrano y Alfonso X el Sabio del edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.

Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La sillería con más de tres siglos que luce como nueva en Salamanca