Borrar
Momentos antes del inicio de la mesa de ovino de la Lonja de este lunes, 17 de febrero. LAYA
La Lonja de Salamanca, en cinco frases: «O sube más la carne...»

La Lonja de Salamanca, en cinco frases: «O sube más la carne...»

La Lonja repite trigo y cebada en un mercado «sin rumbo» y cada vez con más incertidumbre. El Ramadán anima las ventas en el vacuno de carne, con nuevas subidas para añojos y terneras. Continúan los repuntes para los lechones, donde la demanda sigue disparada

Isabel Alonso

Salamanca

Martes, 18 de febrero 2025, 11:37

La Lonja de Salamanca comenzó este lunes la semana repitiendo el precio de los cereales tras un debate donde lo único que quedó claro es que nadie, ni compradores ni agricultores, sabe qué rumbo tomará el mercado en las próximas semanas.

«Estamos ante un escenario atípico», aseguró Ángel Mangas, que, en la bancada compradora, habló de un sector completamente impredecible: «Los mercados internacionales cerraron el viernes al alza y, sin embargo, el mercado nacional no responde». «El mercado es soberano y actúa por sí mismo», continuó en la misma línea José Antonio Marcos, que quiso restarle importancia al hecho de que en los puertos los cereales sigan más caros que en el interior: «Da igual que allí valgan mil si lo que hay aquí sobra... Tenemos que bajar el trigo porque no se compra».

También, en el lado de los compradores, Antonio Terradillos se refirió a esta dicotomía cada vez mayor entre los mercados internacionales y el nacional, «donde da la sensación de que todo sobra porque hay más oferta».

Y, frente a la presión bajista de almacenistas y fabricantes, al otro lado de la mesa, los agricultores insistieron en estabilizar el mercado hasta ver qué rumbo toman los precios. «La situación internacional es de extrema delicadeza y, por eso, hoy deberíamos repetir todo porque no sabemos hacia donde vamos», pidió Raúl del Brío. Los productores tampoco se olvidaron este lunes de Trump, a quien volvieron a nombrar para insistir en la incertidumbre que sigue habiendo en el mercado. «Lo mejor es estabilizar los precios y, así, la próxima semana no podremos decir que hicimos mal si subimos o bajamos», propusó José Miguel Sánchez... y así hizo el presidente.

Y el vacuno, sin tocar techo

Los mayores desencuentros de la mañana volvieron a producirse en las mesas de vacuno, donde continuaron las subidas. En el caso de los animales de carne, el repunte fue de 0,09 para los machos y de 0,07 para las hembras, y el discurso de unos y otros el mismo que el de las últimas semanas, aunque esta vez con el añadido del Ramadán. «Está en plena efervescencia y, por eso, se están buscando animales, que, además, se pagan a 7 euros, lo que indica que el trabajo que hacemos aquí en la Lonja no está bien», lamentó Ángel José Calderero.

También hubo subidas para los terneros, otros 9 céntimos más para machos y hembras, aunque volvieron a ser insuficientes para los ganaderos. «Lo que tenemos que hacer es una regularización de precios: subirlos 30 céntimos y repetir durante las dos próximas semanas», propusieron ante el rechazo de los tratantes. «No tiene sentido. Tenemos una diferencia con la carne de un euro, así que o sube más o aquí estamos haciendo un pan con unas tortas», respondió Antolín Alonso.

Y subidas también en el ibérico, aunque, de nuevo, solo para los lechones (0,20) por la fuerte demanda que hay en el mercado. «En la Lonja estamos por debajo una barbaridad», protestaron los ganaderos.

La Lonja de Salamanca, en cinco frases

José Antonio Marcos, comprador de cereal

«Da igual que el cereal en el puerto valga mil si lo que hay aquí en el interior sobra».

Antolín Alonso, tratante de vacuno

«En los terneros, tenemos una diferencia de un euro con la canal, asi que o sube más la carne o estamos haciendo un pan con unas tortas».

Herminio Mangas, ganadero

«La oferta de añojos y terneras es cada vez menor y, esta semana y la que viene, van a ser cruciales porque se van a demandar más».

Ángel José Calderero, ganadero de vacuno

«Se están buscando animales, que, además, se pagan a 7 euros, lo que indica que el trabajo que hacemos aquí en la Lonja no está bien».

José Miguel Sánchez, agricultor

«Lo mejor es estabilizar los precios y, así, la próxima semana no podremos decir que hicimos mal si subimos o bajamos»

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Lonja de Salamanca, en cinco frases: «O sube más la carne...»