«Esto es una catástrofe. Vacas muertas, otras flojas, las hay flacas de no comer y beber... En casa ni se habla del tema. Es un silencio incómodo», dice un hijo de ganadero sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE-. En su explotación familiar hay vacas que han perdido 200 kilos en 15 días y explica que su padre, que es quien lleva el ganado, está mentalmente destrozado por lo que está viviendo.
Publicidad
Su caso es muy habitual ahora en la provincia de Salamanca, con ganaderos en depresión por lo que ven en sus explotaciones y la imposibilidad en muchos casos de hacer algo. Pero también lo viven así veterinarios clínicos, como reconoce Agustín Vicente Román, presidente de VEPROASA -Asociación de Veterinarios de Producción Animal de Salamanca-, que señala que la situación es ya también «un problema mental» para ganaderos y veterinarios. «Hay compañeros con depresiones. Esto es una locura. Son días de guardia con 50 llamadas en una sola mañana y no puedes hacer gran cosa. Puedes dispensar, porque ir a ver a todos los animales que hay malos es imposible. Estamos día y noche».
Agustín Vicente Román advierte de que la situación a la que se enfrenta ahora los ganaderos de Salamanca es semejante a la del covid en 2020. «Todo lo que pensábamos y hablábamos del covid entonces se puede trasladar a la medicina veterinaria», dice, y señala que si bien el contagio es por un mosquito, no dejan de ser «jeringuillas volando picando animales y la transmisión es muy rápida».
Ahora mismo, y según las estimaciones de VEPROASA, apenas hay explotaciones de vacuno en Salamanca que estén libres de esta enfermedad. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, contabiliza los casos que denuncian los ganaderos en las unidades veterinarias pero dada su magnitud y su crecimiento diario, ahora mismo solo trabaja con estimaciones.
De momento las vacas enfermas en Salamanca son miles, con casos prácticamente en todas las explotaciones ganaderas: con solo que hubiera uno en cada una de las explotaciones serían unas 6.700 las reses que ahora mismo estarían afectadas por la EHE en Salamanca porque esas son las explotaciones de vacuno de la provincia - 6.769 contabilizadas el pasado abril, según datos de la Junta de Castilla yLeón-.
Publicidad
En cuanto a la mortalidad, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en su último informe -11 de septiembre- apuntaba a un 0,42% desde agosto de este año en Salamanca. Con un censo de 603.082 ejemplares es la provincia con mayor número de ejemplares de bovino de España y si la enfermedad, aún un misterio en muchos aspectos, afecta a animales de todas las edades, se alcanzarían las 2.593 reses muertas por EHEen Salamanca.
El presidente de VEPROASA considera, sin embargo, que ese porcentaje está muy por debajo de la realidad que viven a diario los veterinarios clínicos y se inclina más porque ahora se sitúa en un 2%, con incluso algunas explotaciones con más vacas debido al alto porcentaje de vacas en preparto.
Publicidad
Ahora la realidad es también la de que el camión de recogida de cadáveres está tardando al menos una semana en ir a la explotación a por animales por el número de peticiones aunque ha reforzado el servicio.
«Nos ha pillado un poco por sorpresa. No pensábamos que fuera a tener el alcance que tiene porque creemos que administrativamente se ha tapado mucho lo que ocurrió en Andalucía, Extremadura... », sostiene el presidente de la Asociación de Veterinarios de Producción Animal de Salamanca.
Publicidad
Considera clave que se investigue lo ocurrido en otros países que ya tuvieron la EHE para conocer la inmunidad del ganado y también que en estas situaciones se ve la necesidad de que las administraciones apuesten por el veterinario clínico. «Hay un tercio de los que debería haber y son los que están al pie del cañón todo el día con los ganaderos». Estima que son unos 70 para un censo de vacuno como el de Salamanca.
En Salamanca se ha suspendido de momento el saneamiento en unidades más afectadas, como La Fuente de San Esteban. También hay muchos casos ahora en Peñaranda, Ledesma y Alba de Tormes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.