

Secciones
Destacamos
Los ganaderos apuntaban a 600 vacas muertas en Salamanca desde agosto por la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE-, que no afecta al hombre, y la Junta de Castilla y León tiene registradas 665 reses muertas más este año desde agosto en esta provincia que en el mismo periodo del año pasado.
En el informe que elabora la Consejería de Agricultura de forma regular desde los primeros casos de EHE, no se especifica si la mortalidad del año anterior estuvo dentro de los parámetros habituales. Otro de los aspectos es que aún faltan reses en el campo por retirar por los retrasos del servicio de recogida de cadáveres por lo que los ganaderos mantienen que la cifra aún no es real, que es más elevada.
Según esta información que recoge desde los primeros casos de EHE la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de forma periódica, en agosto de 2022 se registraron en Salamanca las muertes de 2.138 cabezas de vacuno, mientras que en 2023 fueron 2.597.
El dato corresponde a los de las unidades veterinarias con focos declarados, que en Salamanca son todas con la excepción de la Sequeros: Ledesma, Alba de Tormes, Béjar, Guijuelo, Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Lumbrales, Tamames, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino. El censo de Sequeros es bajo -1.341 ejemplares- y en esa unidad veterinaria la mortalidad fue más alta en 2022 que ahora en 2023, en concreto de 4 vacas.
En cambio, en las unidades veterinarias con focos declarados -con un censo de 600.501 reses- se ha pasado de una mortalidad en agosto de 2022 del 0,36%, al porcentaje actual del 0,43%.
La cifra está por debajo de la media de Castilla y León -con una mortalidad cifrada en el 0,47%-, y es muy inferior a la de Zamora, donde en las unidades veterinarias con focos de EHE el porcentaje de muertes subió del 0,53% de agosto de 2022 hasta el 0,72% del mismo mes de 2023. Otra prueba de que la enfermedad incide de diferente manera en función de las zonas está en Segovia, donde se han registrado menos muertes en agosto de 2023 que en el mismo mes de 2022, con un porcentaje de mortalidad que ha bajado del 0,55 al 0,46%.
En la zona de Castilla y León sin EHE en agosto se registraron menos muertes este año que el pasado: 3.514 reses en 2023 y 135 menos en 2022, cuando fueron 3.649.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.