Borrar
Una vaca afectada por la enfermedad hemorrágica epizoótica. LG
Los ganaderos, desesperados por la EHE: «Hemos perdido 10 vacas y otras 13 han abortado»

Los ganaderos, desesperados por la EHE: «Hemos perdido 10 vacas y otras 13 han abortado»

Los afectados por la enfermedad hemorrágica epizóotica relatan su situación a LA GACETA

Isabel Alonso

Salamanca

Martes, 12 de septiembre 2023, 20:04

Miguel Ángel Jiménez vive con preocupación los efectos que está teniendo la EHE en su explotación de Valdelosa, donde cría vacas salers puras y también cruzadas: «En tres semanas hemos perdido 10 vacas y otras 13 han abortado». De 350, en tres semanas ha tratado 100, perdido una decena y sufrido 13 abortos. Explica a LA GACETA la situación que está viviendo.

¿En qué situación está su explotación en Valdelosa?

—La situación es caótica. A mediados de agosto y de la noche a la mañaña vemos que nuestras vacas comienzan a cojear, que están tristes, se les inflama el morro... Y empezamos a tratarlas como nos dijeron los veterinarios, pinchándolas con antiinflamatorios. En tres semanas, de 350 vacas que tenemos hemos perdido una decena de animales y habremos tenido 13 abortos.

Compara la EHE con el coronavirus humano...

—Algunos pasaron el coronavirus sin enterarse, otros entraron en la UVI y murieron y otros salieron con secuelas. Con el ganado está pasando lo mismo y, además de los abortos y de la infertilidad, estamos viendo otras secuelas importantes, como vacas con terneros que dejan de producir leche.

¿Se sienten respaldados desde las administraciones?

—Hay una gran dejadez, ya no solo por el tema de ayudas, sino porque nadie nos da una solución. Nosotros, por si acaso, estamos registrando en un documento todo lo que les está pasando a nuestras vacas. Escribimos el tratamiento que se le ha puesto, su crotal, todos los síntomas que presenta, si la apartamos a un lazareto o si le damos alta... queremos dejar constancia de todo lo que le está pasando a nuestros animales.

Además de por las bajas que están teniendo sienten una gran incertidumbre por las secuelas...

— Piensas en que quizá lo mejor es matarlas y reponerlas en noviembre o diciembre ¿pero cómo sabes el estado en el que estarán esas vacas? ¿Y si también han pasado la enfermedad y tienen secuelas? Nos tendremos que ir a Francia o Irlanda para comprar ganado sano.

Otro ganadero afectado

Esteban García fue uno de los ganaderos que acudió este lunes a una de las unidades veterinarias de la provincia para denunciar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica: «Llevamos 9 vacas muertas y 60 animales tratados». En su caso, en una de las explotaciones que lleva, con alrededor de 150 ejemplares, son 9 las vacas muertas y lleva tratadas alrededor de 60 reses y contabiliza tres abortos.

Esteban García amamanta terneros que se quedaron sin madre. LG

La mayoría de reses que ha tenido que tratar son vacas y ahora cría tres becerros a biberón porque sus madres se han muerto. «A aquella a la que le ha pillado cuando estaba casi para parir, ya no ha parido: se muere el ternero o los dos», explica.

Lo que le ocurre en esta explotación de Fuentes de Sando no le pasa, sin embargo, en la otra que lleva, situada en Carrascal del Obispo. Allí, según señaló, «se murió un toro pero no hemos tenido más animales que hayan dejado de comer».

Esteban no ve el fin de esta enfermedad. «He tenido días que parece que iba cambiando la cosa, que estaba mejor y, de repente, otra vez. Para nosotros es un martirio porque por la mañana ves una cosa, vuelves por la tarde y es otra. Es una 'desacarreo' tremendo. Luego encierras las vacas para vacunar y vas con la garrocha y ya están resabiadas. Te dan ganas de coger todo y decir «se acabó».

Ha tratado las reses con antiinflamatorios que inyecta con una garrocha que tiene preparada. «Según las echamos de comer, las pinchamos. Eso, sí llegan al sitio porque hay otras que no pueden y entonces se quedan por la finca y andas detrás de ellas. Les llevas el pienso molido, paja, heno. También sin estresarlas mucho porque, si lo haces, es también posible que se pueden morir. Intentamos también llevarles el agua con el caldero y aguantamos ahí hasta que beban. Es una enfermedad que las inmoviliza bastante», explica.

«Ahora lo que no se sabemos es cómo quedarán las que se recuperen. Vemos que los animales que salen quedan tocados: ahora mismo beben y comen para mantenerse, da asco verlos», dice. No ha tenido gracias a la ADS y a la cooperativa -Copasa- problemas para encontrar desinsectantes. «Sí hubo algún momento con escasez de antiinflamatorios», recuerda, pero ahora no.

Los casos comenzaron en la explotación Valrubio S.L., de Fuentes de Sando, en torno al 20 de agosto. Y los animales afectados son, en ese caso, vacas mayores de año y medio. Terneros no han tenido afectados.

Ahora, y con esta situación, Esteban lo que teme es someter a los animales al saneamiento ganadero. «Lo tenemos la próxima semana y dicen que la que llegue, llegará. Los animales están como están pero tenemos que pasar el saneamiento porque si no tienes el completo, se prohíbe la movilidad. Y tienes que vender».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los ganaderos, desesperados por la EHE: «Hemos perdido 10 vacas y otras 13 han abortado»