Las rutas de la Sierra de Francia

Las curiosidades de la Sierra de Francia que debes conocer antes de la emisión del programa 'Volando Voy'

L.G.

Domingo, 8 de octubre 2023

El conocido presentador leonés, Jesús Calleja, visita este lunes la Sierra de Francia, uno de los lugares más icónicos de la provincia y en el que intrépido senderista podrá poner de manifiesto en la gran pantalla los encantos que alberga. Te invitamos a conocer ... las curiosidades del lugar.

Publicidad

El árbol más fotografiado

El parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia siempre es un buen destino para perderse en la riqueza natural de la provincia. Una de sus «joyas verdes» es el haya de Herguijuela de la Sierra, la más meridional que existe en Europa y también la última de su especie con esas características en toda la Península Ibérica.

El mar bañó la Sierra de Francia

En pleno corazón del Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, y dentro de la Reserva de la Biosfera que forman las sierras de Béjar y de Francia, se encuentra Monsagro, una pequeña localidad en la falda de la Peña de Francia que sorprendentemente se ha convertido en un referente en el mundo de la geología y paleontología. Prueba de ello es su centro de interpretación, con decenas de fósiles que dan una idea de lo fue este lugar hace millones de años.

Los 'balcones' de la Sierra de Francia

La Sierra de Francia alberga “balcones” naturales con cuatro zonas desde las que disfrutar de su belleza natural. La «Laguna de San Marcos» y “El Portillo”, en La Alberca; “Peña de Francia”, en el término municipal de El Cabaco; y el “Paso de los Lobos”, en La Alberca, El Cabaco y Monsagro.

Aceitunas sin recoger

Un lugar como la Sierra de Francia, donde los propietarios de olivos son mayores, es que quedan en producción en Sotoserrano y en Garcibuey, «aunque aquí (por Sotoserrano) ya hay parcelas perdidas. En otros puntos desde luego que olvídate». Y recuerda cómo en Sotoserrano, en su almazara, se ha pasado de molturar el millón y medio de kilos de aceitunas a estar en 300.000-400.000 kilos. La edad de los dueños, muchos ya jubilados, es una de las claves.

Publicidad

El incendio más catastrófico

El incendio en la Sierra de Francia arrasó el año pasado más de 9.000 hectáreas. El fuego se llevó por delante pinares, matorral bajo, zonas de pastos y una parte de la vegetación autóctona del parque natural, especialmente en el valle de Las Batuecas y en el entorno de Monsagro. Una tragedia ambiental y económica que no tiene parangón en la historia reciente de la provincia salmantina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad