Secciones
Destacamos
L. G.
Lunes, 9 de octubre 2023
La Sierra de Francia es una región montañosa ubicada en la provincia de Salamanca. Este área es conocida por su belleza natural, sus paisajes escarpados y sus pintorescos pueblos.
Jesús Calleja visitó en su programa 'Volando voy', algunos de los pueblos salmantinos que se ... encuentran en la zona, en concreto:
La Alberca:
Es uno de los pueblos más famosos de la Sierra de Francia y se caracteriza por su arquitectura tradicional de piedra, calles estrechas y casas con entramados de madera.
La Plaza Mayor de La Alberca es el corazón del pueblo y uno de sus lugares más emblemáticos. Esta plaza de forma rectangular está rodeada de casas de estilo tradicional con balcones de madera y es un lugar ideal para dar un paseo y disfrutar de la atmósfera tranquila del pueblo.
Su Iglesia de San Juan Bautista es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la zona. Fue construida en el siglo XVIII y cuenta con una impresionante fachada barroca.
El Ayuntamiento de La Alberca es un edificio de estilo renacentista que se encuentra en la Plaza Mayor y tiene una arquitectura muy característica de la Sierra.
Caminar por la Calle Mayor te permitirá explorar las estrechas calles empedradas y las casas de piedra típicas de la región. Aquí encontrarás tiendas de artesanía local y restaurantes donde puedes probar la gastronomía tradicional.
Además, La Alberca es conocida por su miel de alta calidad, y el Museo de la Miel es un lugar interesante para aprender más sobre la apicultura y la producción de miel en la zona.
Mogarraz:
Este encantador pueblo es conocido por su proyecto artístico llamado «Las caras de Mogarraz», en el cual se colgaron retratos de los habitantes del pueblo en las fachadas de sus casas.
La Plaza Mayor de Mogarraz es un lugar encantador para comenzar tu visita. Alrededor de la plaza, encontrarás casas de piedra con balcones de madera y una fuente en el centro. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente del pueblo.
La iglesia parroquial de San Martín es una construcción de estilo románico que data del siglo XIII. Su sencilla fachada y su interior son de gran interés arquitectónico y artístico.
Al igual que la capital de la provincia, Mogarraz cuenta con su propia Casa de las Conchas. Este edificio histórico se encuentra en la Plaza Mayor y es conocido por su fachada decorada con conchas de vieira, una característica arquitectónica típica de la zona.
Mogarraz es conocido por su proyecto «El Archivo de la Memoria». En 2010, el fotógrafo José Díaz transformó las fachadas de las casas del pueblo en una galería de retratos de los habitantes del pueblo. El Museo de Fotografía alberga una exposición permanente relacionada con este proyecto, que documenta la historia y la vida de la comunidad.
Villanueva del Conde
A pesar de ser un pueblo pequeño, pertenece al grupo de municipios salmantinos considerados Conjunto Histórico y ofrece a los visitantes una serie de lugares de interés Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, cuya construcción data de los siglos XV y XVI y que alberga valiosas obras de arte religiosos y la Plaza Mayor, única en toda la sierra, porticada y desde la cual podemos callejera y admirar la belleza de sus calles.
Además, algo muy peculiar es que las casas de este pueblo se organizan formando un conjunto cerrado dejando una plaza o patio interior, con las fachadas hacia el exterior. A este patio interior se le llama 'huertita' y se accede a través de pequeñas callejuelas a las que acceder desde las propias casas.
El pueblo cuenta en su gastronomía con una sidra autóctona y al estar en el entrono de la Sierra de Francia puedes realizar diversas rutas hasta llegar al Mirador de la Peña, el enclave perfecto para admirar el paisaje natural.
Sotoserrano
Sotoserrano es un destino encantador en la Sierra de Francia que ofrece una combinación de historia, naturaleza y cultura rural. Si buscas una experiencia auténtica en un entorno montañoso y tranquilo, este pueblo es una excelente elección.
La Iglesia de San Marcos es un punto de referencia en el pueblo. Es un edificio de estilo románico con detalles arquitectónicos interesantes.
Además, la arquitectura de sus casas es de gran belleza y con estilos árabes y judíos de tiempos pasados que han quedado plasmados en las peculiaridades de sus edificaciones.
Miranda del Castañar:
Es otro pueblo con una arquitectura tradicional bien conservada.
El castillo es una de las principales atracciones de la localidad. Fue construido en el siglo XIV y ha sido restaurado con esmero. Puedes visitar su interior para conocer su historia y disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de los alrededores desde sus murallas.
La Plaza Mayor de Miranda del Castañar es un lugar encantador para pasear y disfrutar de la arquitectura típica de la zona. Las casas de piedra con balcones de madera la rodean, creando un ambiente pintoresco.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un ejemplo notable de arquitectura religiosa gótica y renacentista.
El Museo Etnográfico y del Traje Popular te ofrece la oportunidad de conocer la historia y la cultura de la zona, así como la vestimenta y las tradiciones locales.
Otros de los pueblos más destacados de la Sierra de Francia que no te puedes perder son:
1. San Martín del Castañar:
Este pueblo cuenta con un hermoso castillo y una iglesia románica, así como con calles empedradas y casas de piedra.
2. Sequeros:
Un pequeño pueblo con una iglesia parroquial interesante y calles pintorescas.
3. Candelario:
Aunque no está estrictamente en la Sierra de Francia, este pueblo se encuentra cerca de la región y es famoso por su arquitectura tradicional, así como por ser un destino popular para el esquí en invierno.
4. Garcibuey
Al igual que otros pueblos de la zona, Garcibuey es conocido por su belleza natural y su encanto rural.
La iglesia parroquial de Garcibuey, dedicada a San Pedro Apóstol, es un edificio de interés arquitectónico que data del siglo XVI. Su fachada y elementos decorativos son notables.
Destacan de aquí los murales como el de la fotografía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.