Borrar
Dos personas a punto de ver un contenido de Netflix en la televisión. PEXELS (cottonbro studio)
¿Por qué este género arrasa tanto en Netflix a pesar de la polémica?

¿Por qué este género arrasa tanto en Netflix a pesar de la polémica?

Cada semana, varias producciones de este estilo se posicionan dentro del top 10 de la plataforma

Lunes, 17 de febrero 2025, 13:50

El pasado día de San Valentín se estrenó una de las series más exitosas de Netflix: la cuarta y última temporada de 'Valeria', una ficción romántica al estilo de 'Sexo en Nueva York', basada en la saga literaria de Elísabet Benavent. Los fans de esta ficción podrán ver al fin cómo finaliza el dilema sentimental de la joven escritora de novelas eróticas que da nombre a la serie y el de sus tres amigas, que viven en Madrid.

Esta serie se ha posicionado en poco tiempo en el puesto número uno de lo más visto en nuestro país. Si se echa un vistazo a los grandes éxitos de la plataforma, se observa que series de este mismo estilo, románticas y con una trama sencilla, como 'Emily en París' o 'Los Bridgerton', también arrasan.

Sin embargo, este género no es el que más tirón tiene en la plataforma. Todas las semanas, entre lo más visto y las nuevas entregas, aparecen series policíacas o de misterio. Sin ir más lejos, esta semana, la producción basada en los libros de Javier Castillo, La chica de nieve, está arrasando con su segunda temporada. En esta serie de suspense, Miren, una joven periodista, investiga la desaparición de una niña en Málaga durante la cabalgata de los Reyes Magos.

A su vez, otras dos series de este género se posicionan entre lo más visto de la plataforma esta semana. 'Los crímenes de Åre', basada también en una saga literaria, en este caso las novelas de Viveca Sten, es una serie de género negro sobre dos policías que investigan varios crímenes en este idílico pueblo sueco. Más cerca de España, se ha estrenado la segunda temporada de 'Entrevías', en la que un veterano de guerra trata de proteger a su nieta enfrentándose a las pandillas que amenazan el barrio.

El agente nocturno, una serie en la que los protagonistas son dos agentes de la CIA, también tiene gran éxito, al igual que lo tuvo el mes pasado otra serie de espionaje, 'Palomas negras'. Además, otra serie de espías también se encuentra en el top 10 esta semana con su segunda temporada: 'El novato'.

Otro thriller que pone los pelos de punta aparece también entre las series más vistas de la semana: 'Cassandra', en la que un robot que controla una smart house esconde un misterioso pasado y unas oscuras intenciones.

Aunque no se trata de un hecho aislado, sino de una tendencia que se repite cada semana, mientras que otros género como la comedia, las series de época, o el western tienen apariciones más esporádicas en el top 10. Además, desde hace años, existe un subgénero dentro de este tipo de producciones que genera un enorme interés: los famosos 'true crimes', ficciones basadas en crímenes reales como 'El cuerpo en llamas', 'Asunta' o 'Monstruos'. Este género arrasa cada vez que se estrena una nueva producción, ya que revive a través de un guion el morbo y el interés que suscitaron en su día estos casos reales. Estas producciones son siempre una apuesta fuerte, ya que suelen contar con actores de primer nivel como Javier Bardem, Úrsula Corberó o Candela Peña.

Este género siempre genera polémica entre parte de la audiencia, ya que supone abordar un crimen real con todas las cuestiones filosóficas que plantea sobre el respeto al dolor y la memoria de las víctimas y sus familiares, al tiempo que se da protagonismo a los asesinos.

De hecho, cuando una productora intentó realizar un documental sobre Ana Julia Quezada, quien asesinó al hijo de su pareja, Gabriel, conocido como 'El pescaíto', el proyecto fue frenado gracias a la intervención de la madre del menor, quien denunció en su momento la falta de protección a las víctimas, así como la indignación que suponía que una persona en prisión pudiera hablar o incluso beneficiarse económicamente del crimen que cometió.

¿Por qué triunfan tanto los thrillers y series policiacas?

Todas estas series presentan un denominador común: el asesinato. Este detonante puede convertirse en un crimen por resolver o en una explosión de suspense que ponga al espectador en tensión capítulo tras capítulo.

Y es que este 'miedo' sería 'la droga' a la que se engancha la audiencia. El espectador sólo tiene que seguir la trama, por lo que no exige una alta concentración por parte del espectador, y de paso le proporciona una emoción intensa. Es por ello, que detrás de los grandes éxitos de Netflix, se esconden cientos de series que si bien en muchos casos cosechan cifras menores de audiencia, siempre se posicionan entre el top 10 de lo más visto, siendo un soporte principal en segundo plano de la plataforma.

En el caso de los 'True crimes', esta dosis de adrenalina se multiplicaría al tratarse de algo real, es decir, no supone una amaneza ficticia creada por un equipo de guinostas sino un crimen espeluznante auténtico.

En definitiva, los thrillers y series de misterio y policiales que tratan sobre crímenes, sean reales o ficticias, parecen un éxito asegurado por el que apuesta la plataforma de Netflix constantemente.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Por qué este género arrasa tanto en Netflix a pesar de la polémica?