Ver 30 fotos
Ver 30 fotos
El rector de la Universidad Pontificia, Santiago García-Jalón de la Lama, ha tomado posesión este viernes de su cargo en el Aula Magna del edificio histórico de la institución académica salmantina. García-Jalón de la Lama antes de la ceremonia de la toma de posesión expresaba su deseo de ir conquistando nuevos retos al frente de la Universidad Pontificia.
Publicidad
«Nuestro deseo es potenciar los grados para seguir creciendo», explicó el nuevo rector de la Universidad Pontifica, el mismo que describió sus primeras semanas en el cargo con naturalidad y explicó que al llevar más de tres décadas en la institución los profesores no dejan de ser 'colegas' académicos a los que conoce de su amplia trayectoria como docente.
El nuevo rector estuvo acompañado entre otras autoridades por el obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo y gran canciller de la UPSA, José Luis Retana.
«Siempre con la confianza de que yo llevo 32 años como profesor en la universidad, lo que hace que los profesores, los PAS, más que subordinados, por decirlo de alguna manera, son colegas míos, amigos míos con los cuales he trabajado durante décadas y eso me da mucha confianza para hablar con ellos. Y me hago la ilusión de que a ellos también les dé la misma confianza para plantearme las cosas que que ven que se pueden mejorar o los errores que pueda cometer», ha dicho.
En cuanto a los retos con los que afronta el cometido, el nuevo rector ha reconocido que «de manera inmediata» están los de promover los grados nuevos.
«Por una parte el que ya se ha implantado de fisioterapia y luego diseñar el de historia que querríamos implantar el año próximo», ha explicado.
Por otra parte, García-Jalón ha abogado por «fomentar la identidad» de la UPSA, un propósito que ya ha comentado «varias veces» y ha mostrado su deseo de «comenzar a trabajar en ello, porque ese es un asunto a largo plazo».
Publicidad
El discurso del nuevo rector ha estado marcado por la labor que deben desempeñar las universidades no estatales y, especialmente, la función peculiar que les corresponde realizar a las instituciones católicas. «Una institución católica aporta como nota específica la convicción de que Cristo es el horizonte al que orientar la común singladura. No cabe prescindir de él en el desempeño del quehacer intelectual», ha subrayado.
En este sentido, García-Jalón ha instado a la comunidad universitaria a intervenir en el diálogo cultural de cada momento en adhesión con Cristo y con su Iglesia, y ha animado a los profesores a «ofrecer nítidamente a los estudiantes la posibilidad de participar en la deslumbrante alegría de la fe».
Publicidad
En su intervención, el rector también se ha referido a la transmisión de conocimientos de la universidad, cuyo fin propio se centra en indagar más allá, en señalar los vacíos del conocimiento y en perfilar lo sabido, para acercarse a una sociedad más serena, más justa y más fraterna.
Santiago García-Jalón ha agradecido la labor realizada durante ocho años por su predecesora, Mirian Cortés Diéguez: «Ella es el último eslabón de una cadena de rectores que ha marcado para bien el curso de mi estancia en Salamanca», ha afirmado. Y ha concluido el evento recordando que «siempre la claridad viene del cielo; es un don: no se halla entre las cosas sino muy por encima, y las ocupa haciendo de ello vida y labor propias», ha concluido.
Publicidad
Por su parte, el Gran Canciller de la UPSA, monseñor José Luis Retana, ha felicitado al nuevo rector y ha destacado que la UPSA debe ser una universidad de máxima calidad y con total identidad. «Una universidad que tiene como finalidad llevar a cabo una nueva Evangelización en el campo de la cultura», ha subrayado. Además, se ha referido a la necesaria unidad e integración que debe existir entre la comunidad universitaria y con la Iglesia Diocesana.
Monseñor José Luis Retana también ha agradecido la labor encomiable de la rectora saliente, Mirian Cortés, en nombre de la Conferencia Episcopal. «Los obispos somos conscientes del esfuerzo que has dedicado a la tarea que se te encomendó hace ocho años. Te despedimos satisfechos de tu gestión sabiendo que has dejado una universidad mejor», ha afirmado.
Publicidad
Previamente, la rectora saliente, Mirian Cortés Diéguez, ha dedicado unas palabras de agradecimiento a las personas e instituciones que han confiado en ella para regir la UPSA durante ocho años, así como a todos aquellos que han apoyado de un modo u otro a la institución académica.
La ceremonia ha contado, junto a las autoridades académicas de la UPSA, con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago; el vice gran canciller y obispo de Coria-Cáceres, Mons. Jesús Pulido Arriero; el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga; el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez; el obispo de Osma-Soria; Mons. Abilio Martínez Varea; el obispo de Lugo, Mons. Alfonso Carrasco Rouco; el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Mons. Santos Montoya Torres; la directora de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares González; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega; la rectora de la Universidad Católica de Ávila, María Rosario Sáez Yuguero; el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López; el vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez Barriocanal; los vicerrectores de las universidades de Valladolid y de León, entre otros.
Noticia Patrocinada
También han asistido numerosas autoridades civiles, militares y del entorno empresarial.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.