Salamanca recupera su turismo idiomático a niveles prepandémicos

Las Escuelas de Español esperan un crecimiento de alumnos este año de un 10% con respecto a la cifra récord de 2019

ALEJANDRO SEGALÁS

Domingo, 24 de septiembre 2023, 17:15

La pandemia mundial del coronavirus impactó de forma negativa en muchos sectores y algunos de ellos han tenido que esperar un tiempo todavía para poder recuperar el nivel de 2019. Este es el caso del turismo idiomático, un sector capital para la ciudad de Salamanca.

Publicidad

En este 2023 las expectativas, a falta de que se cierre el año, son que se superarán con creces las cifras prepandémicas de 2019, dando carpetazo así a la crisis del coronavirus e incluso saliendo más reforzados.

Miguel Benito, responsable de la Asociación de Escuelas de Español en Castilla y León, es una de las voces del sector que expone este optimismo.

«Vamos a superar las cifras de 2019 sobre un 10%», explica a este diario Miguel Benito, mientras que pone de manifiesto que se esperan cifras récord y es que 2019 ya fue la mejor cifra de la historia de estudiantes extranjeros de español en Salamanca cuando hubo alrededor de 34.000 estudiantes, contando con alumnos de las escuelas y de las universidades.

Además, el responsable de la Asociación de Escuelas de Español en Castilla y León describe que hasta este año todavía había limitaciones gubernamentales por la pandemia como era el caso de China, que hasta abril no abrió los visados para estudiantes al exterior.

Publicidad

Hay que recordar que la china es una de las nacionalidades más numerosas de las que estudia español en la capital del Tormes.

En esta misma corriente positiva se encuentra José Miguel Sánchez Llorente, consejero delegado de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. «Las cifras de este año serán muy positivas y es que el negocio ha cambiado con el crecimiento de los cursos de español online», destaca José Miguel Sánchez Llorente.

Los cursos online se disparan

La Universidad de Salamanca con el cambio de escenario con la pandemia ha sabido adaptarse a la nueva realidad con la formación online. «Esta opción no la teníamos lo suficientemente explotada y ahora hay mucho crecimiento en este sentido, pero con la ventaja de que no nos quita cuota de mercado en la formación presencial», expone el consejero delegado de Cursos Internacionales.

Publicidad

«A este tipo de alumnos y profesores que captamos en la formación online ahora antes no llegábamos a ellos. Son los que querían formarse aquí, pero no tenían el dinero para el viaje o la estancia aquí y de este modo sí pueden hacerlo, pero adaptándose a sus recursos económicos», argumenta Sánchez Llorente, que remarca que la inmersión lingüística no es total como en los cursos presenciales, pero ellos obtienen la certificación oficial de la Universidad de Salamanca.

Las cifras de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca también ponen al 2023 el cartel de año de la recuperación del sector del aprendizaje del español.

En 2019 hubo unos 5.700 alumnos presenciales, mientras que este año a falta de cerrar el año se espera que se alcance la cifra de 8.000. En lo online el crecimiento es exponencial pasando de los 700 alumnos en 2019 a los cerca de 22.000 este año.

Publicidad

El director del Centro de Lengua de la Universidad Pontificia de Salamanca, Alejandro García Barrientos, también ha notado el incremento de estudiantes extranjeros de español en el departamento que dirige.

«La pandemia acabó con el flujo de estudiantes, pero ahora se ha notado un notable incremento de alumnos que vienen a cursar sus estudios de español», indica García, el mismo que explica que en el curso 2022-2023 recibieron en la Pontificia más de 580 alumnos extranjeros y que esperan superar esta cifra, no sólo con alumnos presenciales, sino también con los alumnos de los cursos online.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad