«Si se hicieran test y se registraran los casos como durante la etapa de pandemia, estaríamos ante una ola de covid considerable, aunque de casos leves», apuntan desde los centros sanitarios de Salamanca.
Publicidad
Médicos de familia y urgenciólogos consultados por este diario confirman que el volumen de contagios que están recibiendo es alto, pero la incidencia real -y que no se está notificando- es mucho mayor.
«La gente ya no se hace pruebas. Asume que tiene un catarro y punto. Está claro que es una patología que va a quedarse para siempre y lo normalizan», apunta el doctor Lucas Fernández del Campo. El especialista en Medicina de Familia añade que, aunque sí atiende numerosos casos, apenas hay episodios graves. «El último caso grave que vi fue hace un mes y requirió ingreso, pero porque era una persona mayor con unas enfermedades de base bastante importantes. Un simple resfriado también le habría generado problemas».
Noticia Relacionada
Uno de los termómetros más fiables del nivel de incidencia está en las farmacias, que tiene dos formas de hacerse una idea. La más clara es la venta de test de antígenos. Según los datos reportados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos, la dispensación de este tipo de test se ha triplicado en el último mes.
Pero también se ha notado un notable incremento en la venta de antigripales. Medicamentos que no precisan de receta médica y que combaten síntomas como la fiebre y dolor de garganta (paracetamol), los estornudos y el moqueo (antihistamínico) y el picor de garganta con tos (dextrometorfano).
Publicidad
«Ha aumentado la venta de estos productos porque los resfriados se han adelantado más de la cuenta y porque, efectivamente, los síntomas de un covid leve también los combate. No hay que olvidar las pautas habituales, que son las de acudir al médico en el caso de que los síntomas empeoren», apunta la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos, María Engracia Pérez.
Desde el servicio de Urgencias del Hospital aportan datos. En los tres días que ha durado el fin de semana de Ferias y Fiestas, se han realizado 14 diagnósticos de coronavirus en pacientes que acudieron por síntomas gripales o problemas respiratorios.
Publicidad
En los tres días del fin de semana ha habido 14 pacientes con diagnóstico de enfermedad por coronavirus, al margen de los que también puedan haber dado un resultado positivo, pero su diagnóstico principal fuera otro.
La gran diferencia con la etapa pandémica es que la mayoría de los positivos que llegan tanto a los hospitales como a los centros de salud «son casos leves».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.