Personal sanitario del helicóptero en Casillas de Flores para atender a la víctima. ARCHIVO

El nuevo peligro que dispara los accidentes de tráfico en Salamanca en los últimos diez años

Los sucesos con corzos se ha incrementado en una década: de 42 a 160. Se ha convertido en la segunda especie más implicada en los incidentes tras los jabalís. En tercer lugar, el zorro

Ángel Benito

Salamanca

Lunes, 17 de febrero 2025, 12:50

Si hasta ahora el jabalí era la especie que lideraba las estadísticas en los accidentes por carrera, la proliferación y el crecimiento de los corzos en la provincia ha provocado también un importante crecimiento de los siniestros con estos animales implicados. Durante el pasado año, se produjeron 160 accidentes con los meses de primavera como los más peligrosos, al revés que ocurre con los jabalís donde el otoño es la época en la que más puede vérseles por las carreteras. Solo en el mes de abril hubo 35 accidentes provocados por los corzos, frente a los diez mensuales que se producen durante el resto de los meses.

Publicidad

Una de las circunstancias que más llama la atención es el aumento que se ha producido en los últimos diez años. Si se atiende a las cifras oficiales de la DGT del año 2015, en ese ejercicio 'solo' hubo 42 accidentes en los que solo hubo daños materiales. Estas cifras son mucho más bajas que las actuales con 160 accidentes que señala en la seguridad vial una muestra del crecimiento que esta especie está teniendo en las carreteras de la provincia donde no requieren estar en zonas despejadas, sino que cada vez se encuentran más cerca de la capital del Tormes, en terrenos de Villamayor y Calvarrasa.

En tercer lugar, se sitúan los impactos frente a los zorros con 57 casos, triplicando las cifras que había en 2015 con solo 16 casos. Aunque en menor medida, el impacto contra los perros sigue estando presente en las carreteras con 16 accidentes como un reflejo de la lacra que sigue existiendo en la sociedad de abandonar a los caninos a su suerte. Los tejones también siguen siendo un problema en las carreteras convencionales con tres accidentes al mes.

Alos animales habituales de la fauna salvaje implicados en los accidentes, se suman otros minoritarios pero que, en algunos casos, debido a su gran tamaño tienen impacto económico y puede acabar con los ocupantes del vehículo teniendo que ser trasladados al hospital. Es el caso de los 17 impactos frente a vacas, una de las cifras más altas de los últimos años solo por detrás de los 21 de 2019. También ocurre lo mismo con los caballos que se escapan de las fincas y que acaban irrumpiendo en las vías con 4 casos, todos ellos en la última fase del año. Además hubo presencia de nutrias (2), aves (13), cabras (1), e incluso un caso de un cerdo. Las liebres (16) y los conejos (2), a pesar de su pequeño tamaño, también provocaron accidentes en 2024.

La mayor parte de los accidentes se produjeron en vías secundarias pero hubo 60 en autovías

La superpoblación de fauna salvaje hace que las carreteras secundarias, sobre todo aquellas más cercanas a masas forestales, cursos de agua y cultivos como el del maíz sean las principales afectadas por los impactos contra los jabalís. Una de las más afectadas fue la SA-201, carretera que une Tamames con los límites de Extremadura con 27 accidentes. La antigua carretera de Madrid (N-501) también registró 17 siniestros provocados por la fauna salvaje o el tramo entre Ciudad Rodrigo y El Payo (CL-526) donde hubo 15 colisiones contra los animales.

Publicidad

Sin embargo, aunque sigue siendo muy inferior respecto a los accidentes de las vías secundarias, durante el pasado añosuperó los 60 accidentes con animales salvajes implicados con coches que circulaban por las autovías. A pesar de que las mayorías de estas vías están valladas, lo cierto es que la fauna busca los recovecos para saltar a las carreteras donde la velocidad es mucho más alta que en las vías secundarias. La mayoría de los accidentes en estas vías fueron provocados por corzos y jabalís, lo que ha obligado a algunos municipios a instalar señales en las autovías para prevenir a los conductores de la presencia de fauna salvaje.

Las últimas incorporaciones fueron dos señales que se instalaron a la altura de Cantagallo en la Vía de la Plata. Esta fue la carretera en la que se produjeron más colisiones con 31 accidentes detectados por Tráfico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad