

Secciones
Destacamos
La fauna salvaje provocó 648 accidentes en las carreteras de la provincia de Salamanca, una cifra que rompe todos los topes estadísticos, según las cifras aportadas por la Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca. Hasta ahora, el récord estaba en 2022 con 613 siniestros, un dato que parecía inalcanzable y que se ha quedado caduco en apenas dos ejercicios.
Este aumento de los accidentes está directamente relacionado con un aumento de jabalís a los que no se llega a poner control pese a las acciones tomadas por parte de las administraciones. Los expertos en Biología Animal y Zoología de la Universidad de Salamanca dirigidos por el investigador Víctor J.Colino en su proyecto pionero de señales inteligentes ya vaticinaron antes de la pandemia que los cerdos salvajes «se estaban convirtiendo en una plaga». Y cada vez está más cerca de serlo.
La superpoblación de esta especie se traduce tanto en la seguridad vial, al ser la principal responsable de los accidentes de carretera, como su impacto sobre agricultores y ganaderos. Para ser conscientes de la magnitud, durante el pasado año hubo 286 accidentes con jabalís implicados, lo que supone una media de más de 5 impactos a la semana. De hecho, es la fiera que acumula el mayor número de siniestros de toda la fauna salvaje con una cuarta parte de todos los accidentes que se produjeron a lo largo del año pasado. Si se le suman los corzos, una especie que ha ido en aumento durante la última década con 160, supone que siete de cada diez accidentes de tráfico en Salamanca se produce en estas vías.
Ante esta situación, la Junta de Castilla y León declaró el pasado mes de junio la emergencia cinegética en Castilla y León, una herramienta que permite una mayor agilidad administrativa en la autorización de los controles y que afecta a 358 municipios de Castilla y León, la mayoría de ellos (222) en Salamanca. Esta iniciativa extraordinaria facilita que haya un mayor número de cazadores y de perros en los ganchos, superior a 30 y el aumento de cazadores en los puestos fijos y de batidores que pueden llegar hasta 39, salvo en casos en los que existan limitaciones específicas.
Fuentes del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León señalan que los datos para realizar el balance no se tendrán hasta que finalice el año cinegético, en el que estaba incluida esta orden (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025) que será cuando se publiquen las memorias anuales y se observe la eficacia que haya podido tener la declaración de emergencia cinegética.
Esta declaración también incluye a otros animales como ciervos y gamos, con menor incidencia en las carreteras de la provincia. En concreto, durante el pasado año hubo 7 ciervos implicados en accidentes y 2 gamos. Tal y como se muestra en la Orden que establece la emergencia cinegética publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, la pérdida de vigencia de este plan deberá ser propuesta por la administración competente, pero no establece una fecha concreta para que expiren las medidas que se contemplan en esta normativa. No obstante, la Junta sí que podrá ampliar los territorios afectados.
La mayoría de los accidentes de tráfico que se provocaron frente a la fauna salvaje por suerte no ocasionaron heridos. Así, de los 648 siniestros, en solo cuatro de ellos hubo víctimas como consecuencia de los impactos, aunque el gran tamaño de corzos y jabalís suele tener importantes consecuencias sobre los vehículos.
Hay que tener en cuenta que los daños que se producen como consecuencia de la colisión contra los jabalíes son cuantiosos. El valor medio por siniestro varía con la especie: unos 2.850 euros en el caso de accidente con jabalí, 2.600 con ciervo y unos 2.000 si el animal involucrado es el corzo. Considerando el número de accidentes con fauna en la provincia de Salamanca, las pérdidas económicas superan los 700.000 euros anuales, solo considerando animales silvestres.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.