El salmantino César Rodríguez, derecha, junto a otros participantes en el congreso de Chicago. L.G.

El Hospital de Salamanca trabaja en un ensayo mundial contra el cáncer de mama

Salamanca aporta más de 20 pacientes a uno los proyectos más relevantes del año | César Rodríguez: «Es un avance importante para el cáncer de mama hormonosensible»

Javier Hernández

Salamanca

Viernes, 9 de junio 2023, 12:26

Una veintena de pacientes salmantinas con cáncer de mama han participado en el ensayo clínico del principal avance relacionado con este tumor presentado en el congreso americano de este año: el estudio internacional NATALEE.

Publicidad

El especialista del Complejo Asistencial de Salamanca y vicepresidente de ... la SEOM, César Rodríguez, se desplazó hasta Chicago para participar en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncológica Clínica y promover la marca de la Oncología salmantina a nivel internacional. «Es un importante avance a nivel global. Un progreso muy importante para el cáncer de mama hormonosensible», confirmó el salmantino.

El ensayo de fase III, promovido por Novartis y coordinado en España por el grupo Geicam, se centra en pacientes con cáncer de mama precoz con receptores hormonales positivos y HER2 negativo, que es el subtipo tumoral más frecuente. El tratamiento que se ha probado con éxito se basa en la combinación de ribociclib con la terapia endocrina estándar y en un análisis intermedio ya había conseguido reducir de forma significativa el riesgo de recaída. En las fases posteriores se han ratificado tod las expectativas sobre la efectividad de este tratamiento en el cánce de mama más común en fases iniciales.

Los resultados definitivos se han presentado en Chicago, donde también se ha destacado que España es el segundo país que más pacientes del mundo ha aportado el ensayo. Han sido un total de 47 hospitales, que han incluido a 761 pacientes, que suponen el 15% de la muestra total del ensayo. En un proyecto que ha implicado a 20 países, España se sitúa justo por detrás de Estados Unidos, que aportó algo más de 800 pacientes.

En Castilla y León han sido dos los hospitales participantes -Salamanca y Burgos- y el Complejo Asistencial ha incluido en el estudio a más de 20 pacientes. César Rodríguez señala que es «importante agradecer a todas las pacientes que participaron en el estudio su colaboración desintersada», puesto que sin esa voluntad de las mujeres enfermas no sería posible llevar a cabo este tipo de ensayos clínicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad