Secciones
Destacamos
¿Por qué recibe el Hospital de Salamanca a tantos pacientes de fuera de la provincia? Porque se trata del Complejo con la más completa cartera de servicios y el que más unidades de referencia tiene.
El Hospital de Salamanca cuenta, por el momento, con ... dos acreditaciones CSUR: servicios o unidades de referencia nacional que pueden recibir a pacientes de cualquier parte del país.
El primero de estos CSUR es el de trasplante de páncreas, que está a punto de cumplir 15 años y que tras haber superado un momento crítico -por una 'extraña' pérdida de documentación- tiene que reacreditarse y espera la visita de los auditores para finales de febrero.
Noticia Relacionada
Por otra parte, el Hospital también cuenta con una Unidad de Cardiopatías Familiares, que ya fue acreditada como CSUR en 2017 y ahora tiene que renovar este reconocimiento. Se trata de una unidad a cargo del doctor Eduardo Villacorta que realizó la presentación con todos los datos de actividad de los últimos años, avances y programa de futuro.
En el seno del Complejo Asistencial impera la confianza de que habrá un tercer CSUR en cuestión de semanas. El equipo de Cardiología puso en marcha una Unidad de Cardiopatías Congénitas -coordinada por Agustín Carlos Martín- que ha presentado su candidatura recientemente y que este lunes recibió la visita de los encargados de 'inspeccionar' el departamento. El trabajo ya está hecho y se mantienen a la espera de conocer la decisión final.
Aunque no se considera como CSUR, pero el Hospital es uno de los pocos centros del país autorizado para la administración de terapias CAR-T.
Respecto a las Unidades de Referencia Regional, habrá que remontarse al catálogo publicado en 2018, en el que figuran un total de 32 servicios de referencia, teniendo en cuenta a aquellos que se prestan para toda la Comunidad y los que solo reciben a pacientes de Ávila y Zamora.
Entre los 32 que se aprobaron hace seis años destaca la Cirugía del Parkinson -única en Castilla y León-, láser vascular, patología dual, PET/TAC, Tomoterapia, trasplante de médula ósea alogénico no emparentado, trasplante de médula ósea alogéntico infantil, y trasplante renal de donante vivo y cruzado.
Se trata de una lista desfasada puesto que ya hay otros servicios o unidades del Hospital Salamanca que están atendiendo a pacientes de otras provincias, aunque todavía no estén reconocidos de forma oficial como referente regional. Del mismo modo, algunos de estos servicios que hace seis años solo existían en Salamanca ya se está desarrollando también en otros hospitales de la Comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.