Representantes del Hospital de Salamanca y del curso de la técnica LATEST.

El Hospital apuesta por una técnica pionera para eliminar cálculos en los conductos biliares en un solo acto

La nueva técnica se reduce a una única cirugía en la que se utiliza el láser para reducir el tamaño de las piedras grandes

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 30 de mayo 2024, 18:58

El Complejo Asistencial de Salamanca acoge la cuarta edición de un curso para formar a especialistas en una técnica pionera a nivel mundial para el tratamiento de los cálculos que se forman en los conductos biliares y que el Hospital ya ha aplicado en medio centenar de pacientes.

Publicidad

Generalmente, para resolver el problema de los cálculos biliares se suelen realizar dos operaciones: una primera en la que se introduce una endoscopia por la boca del paciente para llegar al duodeno y extraer las piedras. Al cabo de un mes se realiza una segunda cirugía para extraer la vesícula mediante una laparoscopia.

La nueva técnica ideada por el doctor Alberto Martínez-Isla, y 'heredada' por el salmantino José Quiñones, se reduce a una única cirugía en la que se utiliza el láser para reducir el tamaño de las piedras grandes y, en el mismo acto, se utiliza una laparoscopia para completar la intervención.

Martínez-Isla señalaba ayer que «en España se operan unas 50.000 vesículas al año, de las que el 20% -unas 10.000- serían sospechosas de coledocolitiasis (presencia de cálculos en los conductos biliares) y podrían beneficiarse de esta técnica».

¿Lo están haciendo? Ni de lejos. «No creemos que se estén haciendo más de 100 o 200 al año con esta técnica», asegura Isla.

Los recientes cambios al frente del servicio de Cirugía General -liderado ahora por Francisco Blanco- pueden traducirse en un importante impulso para realización de esta 'técnica LATEST' en Salamanca, que otros centros todavía no han incorporado. «De momento la realizamos en casos seleccionados porque no sirve para todos y porque tenemos que adaptarnos a la presión asistencial, pero hay una evolución, tenemos una colaboración estrecha con los compañeros de Digestivo y poco a poco vamos ganando experiencia para facilitarle esta opción a los pacientes e ir cogiendo velocidad de crucero», destaca el cirujano José Quiñones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad