

Secciones
Destacamos
El equipo de Cardiología del Hospital de Salamanca vuelve a captar la atención mundial dentro de la especialidad. Hace unos meses se convirtió en el primer centro del planeta en documentar la eficacia de contar con un equipo de profesionales disponible 24/7 para la colocación de marcapasos de manera urgente. Este jueves ha albergado la primera reunión del consorcio europeo COMBINE-CT, que ha comprobado como el Complejo Asistencial de Salamanca es el primero del mundo en probar una nueva tecnología que integra el TAC dentro de una sala de Hemodinámica para el abordaje de la cardiopatía isquémica.
Los cardiólogos salmantinos han demostrado -con un paciente real- la perfecta integración entre la imagen de la angiografía y la imagen del TAC, disponiendo así de dos perspectivas complementarias, pero que ofrecen información diferente.
Esta enfermedad -la cardiopatía isquémica- surge como consecuencia de la acumulación de grasa y calcio en las arterias coronarias. Esta acumulación estrecha las arterias y dificulta el flujo de la sangre hacia el corazón, provocando las llamadas anginas de pecho y el infarto de corazón. Desde el IBSAL se recalca que «se trata de la primera causa de muerte en adultos del mundo, tanto en hombres como en mujeres».
La utilización de un TAC durante los procedimientos de hemodinámica «mejora la planificación» de lo que se le va a hacer al paciente y también «reducirá la radiación y la cantidad de contraste» que se suele administrar.
El consorcio europeo en el que se engloba el IBSAL se ha marcado el reto de validar las ventajas de utilizar el TAC en el «manejo integral de pacientes con enfermedades de las arterias coronarias». Un proyecto que lidera desde Salamanca la figura de Candelas Pérez del Villar. La especialista explica los objetivos de un ensayo clínico que valora «la exactitud diagnóstica del escáner y la posibilidad que brinda de discernir qué pacientes necesitan intervención percutánea que, junto a la inteligencia artificial, afinará incluso más el diagnóstico de la enfermedad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.