Borrar
Así se gestionarán los seis meses para adaptarse a la zona peatonal de Salamanca

Así se gestionarán los seis meses para adaptarse a la zona peatonal de Salamanca

La ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones se aprobará en el próximo pleno de forma poco restrictiva. «No queremos crear un problema donde no lo hay», ha señalado el concejal de Tráfico, Ángel Molina

Belén Hernández

Salamanca

Miércoles, 8 de mayo 2024, 12:58

El concejal de Tráfico, Ángel Molina, ha anunciado este miércoles la próxima aprobación definitiva de la Ordenanza de Bajas Emisiones de Salamanca que regulará el tráfico en el centro de la ciudad, tras la aprobación del dictamen en la comisión de Policía en la mañana de este miércoles. A partir de ahora queda que pase por pleno para su aprobación definitiva.

Molina ha recordado que la ordenanza se aplicará por fases, sin restricciones hasta 2029. Habrá zona 1 o monumental, y la zona 2 que serán ampliamente identificables con dos señales especificas.

«Es una normativa poco restrictiva», ha señalado. Los controles pasaran a estar gestionados por lectores de matricula, ha apuntado como principal novedad, ya que ahora son los agentes los encargados de esta tarea.

Ha insistido en que las primeras restricciones serán para 2029 y los residentes no tendrán que cambiar coche.

Lo más inmediato serán los cambios que se aborden en la zona peatonal, en la que ahora también está restringido el paso de vehículos. En junio empezarán a funcionar los lectores de matricula y han destacado que se ha establecido un periodo de seis meses de adaptación.

«Los que accedan recibirán notificación informando de que han circulado por una zona restringida y que pueden registrarse en una plataforma, donde introducirán los datos personales y la matricula del vehículo».

En el caso de empadronados en zona monumental o que tengan una plaza de garaje y paguen el impuesto de vehículos de tracción mecánica, «no tendrán que hacer nada, ya que se hará de forma automática», ha avanzado Molina.

Habrá dos tipos de acceso, uno temporal y otro de forma definitiva según la situación de cada uno. «Se trata de que todos los que tengan que acceder a estas zonas puedan hacerlo».

Un residente no empadronado en la ciudad tiene que registrarse de forma definitiva, si va a un aparcamiento lo hará en registro temporal, otros, al disponer ya de los datos, no tendrán ni que registrarse, ha abundado el concejal.

Las furgonetas de reparto lo harán de forma definitiva, según ha explicado Molina.

Los turistas

En el caso de los turistas, a través del hotel, les registrarán ya que la plataforma habilitará a colectivos, en este caso, los hoteles. Los aparcamientos harán lo mismo automáticamente como registro temporal. En el caso de que los coches no puedan entrar al parking porque está lleno, los lectores de matricula cuando detecten que está completo el parking concederá un tiempo de salida sin multar.

En cuanto a los plazos, la previsión es que los lectores de matrícula empiecen a funcionar a parir del 1 de junio, eso no quiere decir que tenga que estar todo el mundo registrado, por eso habrá un tiempo de adaptación de 6 meses, si vieran que no es suficiente, no habría problema de alargar el plazo.

«No vamos a generar un problema donde no lo hay, ya que en este momento hemos detectado que cuando la gente accede a la zona peatonal lo hace con un fin justificado».

Los que van a consulta médica tienen que registrarse de forma temporal, en caso de una urgencia médica se concederá un plazo para registrarse de unos días. Un comercio, por ejemplo, tendrá una serie de invitaciones para clientes y podrá registrar el vehículo de forma temporal.

Los accesos a los colegios son temporales, lo que dure el curso, a un comercio, por unas horas.

Tramitación de multas

En cuanto a la tramitación de la multa, se hará como cualquier otra sanción, cuando se detecta que un vehículo ha entrado y no ha justificado su paso, entra en sistema de denuncias y sigue el trámite como otra sanción cualquiera.

Por otro lado, y en relación a la nueva movilidad, el concejal ha señalado que la Policía Local utiliza una motocicleta eléctrica dejado en prueba para testar su validez para la labor que se desarrolla en Salamanca.

Sobre las notificaciones de las cartas informativas, Molina ha destacado que en este periodo de adaptación lo que interesa es informar al ciudadano, «nos interesa que al ciudadano les llegue esta información y usaremos todos los recursos y vías a nuestro alcance», entre las que ha destacado entrevistas y reuniones con colectivos vecinales, empresariales...

También buzonearán trípticos en zonas afectadas. Tras la ampliación de las lineas de autobús hace 8 días, Molina ha asegurado que ha tenido una buena recepción, «la gente lo estaba esperando», por el momento la percepción es «muy positiva».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Así se gestionarán los seis meses para adaptarse a la zona peatonal de Salamanca