Borrar
Así funciona la Inteligencia Artificial en el Hospital

Así funciona la Inteligencia Artificial en el Hospital

El centro hospitalario de Salamanca tiene instalado en su día a día el uso de la IA en diferentes departamentos como Radioterapia, Traumatología o Cardiología

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 10 de abril 2025, 21:12

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un gasto de 1.597.200 euros destinado al suministro e implantación de un software de ayuda al diagnóstico clínico, basado en el análisis de mamografías mediante algoritmos de inteligencia artificial.

Los centros de Sacyl contarán, a través de esta inversión, de un sistema de apoyo al diagnóstico en mamografías basado en inteligencia artificial, que permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual de un elevado número de pruebas. El plazo de ejecución es de cinco meses, detalla la Junta a través de un comunicado.

La Inteligencia Artificial ya es una realidad en el día a día del Hospital de Salamanca que utiliza en diversos ámbitos la tecnología para poder mejorar en sus diferentes servicios. A continuación se exponen algunos de ellos.

Radioterapia adaptativa

El Hospital de Salamanca cuenta con un acelerador lineal que incorpora esta tecnología. La Radioterapia Adaptativa escapaz de definir las estructuras de los órganos más próximos al tumor de un modo automático para no dañarlas. El sistema determina cada día la posición de los órganos críticos, porque la situación no es la misma después de una sesión, y adecua el plan de tratamiento a la posición que va cambiando.

Riesgo de muerte en 'trauma'

El servicio de Traumatología del Hospital de Salamanca desarrolló un sistema de inteligencia artificial capaz de predecir -con un 80% de efectividad- si un paciente con fractura de cadera va a fallecer en menos de un año. Utilizando la extensa base de datos de pacientes atendidos en Salamanca con fractura de cadera, se desarrolló un algoritmo capaz de anticiparse a los acontecimientos.

Anatomía patológica

La Consejería de Sanidad destinó 713.000 euros para en dos escáneres en el Hospital de Salamanca, lo que permite que las biopsias y otras muestras sean escaneadas y compartidas en red en todos los centros de la Gerencia Regional de Salud. Tras crear un gran banco de muestras, se pueden aplicar algoritmos de inteligencia artificial que alcancen rápidas conclusiones.

Algoritmo del colesterol

Dentro de la línea de trabajo que el Hospital intensificó en torno al colesterol existe un programa que se basa en la inteligencia artificial para detectar de forma precoz qué pacientes tienen una alteración peligrosa de los niveles de colesterol. El sistema experto genera una alerta, aconseja a los médicos acciones terapéuticas o de prevención para evitar hasta 1.500 accidentes cardiovasculares en tres años.

Esteneosis aórtica

El IBSAL y la firma tecnológica Philips registraron -al 50% cada uno- la patente mundial de un nuevo sistema para los servicios de Cardiología y que utiliza la inteligencia artificial para decidir cómo de estrecho debe ser el seguimiento a los pacientes con estenosis aórtica. Se analizan más de 100.000 ecocardiogramas realizados durante la década anterior para alimentar el sistema.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Así funciona la Inteligencia Artificial en el Hospital

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email