Cientos de contenedores en un puerto marítimo. ARCHIVO

Las exportaciones salmantinas en riesgo por el conflicto con Argentina

Las importaciones desde Argentina a la provincia se duplicaron en 2023

Miércoles, 22 de mayo 2024, 12:13

El impacto que la crisis diplomática entre España y Argentina puede tener en el comercio exterior de las empresas salmantinas es escaso. Las exportaciones de las compañías de esta provincia al país sudamericano no llegan a representar ni siquiera un 1% del total. Según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el pasado año se enviaron a la República que preside Javier Milei mercancías por valor de 55.080 euros, frente a los exportaciones de más de 1.111 millones que las firmas de Salamanca realizaron al exterior. En el mercado argentino se comercializaron principalmente libros y sistemas de suspensión para vehículos.

Publicidad

Por el contrario, las importaciones de productos argentinos a Salamanca representaron más 610.000 euros. En 2023 el volumen de los productos que llegaron desde este país casi se duplicaron —en 2022 fueron 318.000—. Conforme a la información del sistema DataComex, desde Argentina llegó el pasado ejercicio una gran cantidad de miel. Representa así la mitad del importe de las exportaciones, más de 342.000 euros. A lo largo de 2023 también se compró desde Salamanca un relevante volumen de alubia común, valorada en más de 129.000 euros. Casi en la misma medida, se importó carne argentina, por más de 106.000 euros.

En materia comercial, según la agencia EFE, España se ubicó en el primer trimestre de este año como el primer destino europeo de las exportaciones argentinas, con ventas por casi 265 millones de dólares (244 millones de euros), período en el que el país que preside Milei importó bienes desde España por 220,4 millones de dólares. Con un volumen de intercambios que el año pasado totalizó los 3.959 millones de dólares, España es uno de los principales mercados de Argentina en la Unión Europea, bloque que desde hace casi un cuarto de siglo negocia un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, unión fundada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que hoy cuenta también con Bolivia. En tanto, España se mantenía al cierre del tercer trimestre de 2023 como el segundo mayor inversor en Argentina, detrás de los Estados Unidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad