Borrar
El presidente de Argentina, Javier Milei. E.P.
Casi 11.000 votos de los salmantinos en el foco del conflicto de Milei y Sánchez

Casi 11.000 votos de los salmantinos en el foco del conflicto de Milei y Sánchez

Un tercio de los electores de la provincia que residen en el extranjero viven en el país sudamericano

Martes, 21 de mayo 2024, 18:33

Hasta Podemos, a través de su coportavoz, acusó ayer al PSOE, su socio en el Gobierno de España, de «sobreactuar» en la polémica con Javier Milei por interés electoral. Primero fue el ministro Óscar Puente el que en Salamanca insinuó que el presidente de Argentina se droga y este fin de semana ha sido este último el que en un acto de Vox tildó de 'corrupta' a la mujer de Pedro Sánchez. Será imposible calcular el impacto que tendrá en las elecciones europeas esta crisis diplomática, que ya ha llevado a retirar a la embajadora española en Buenos Aires, pero no se puede descartar que influya en esos comicios, más incluso en los resultados de Salamanca que en otros territorios del país.

Más del 3,6% de los salmantinos con derecho al voto residen en Argentina. Son 10.875 los electores adscritos a esta provincia que viven en el país sudamericano. Representan un tercio (33,75%) del Censo de Residentes Ausentes (CERA), muy por delante de Francia (24%), Brasil (5,4%), Cuba (5,08%) y Alemania (4,98%). De hecho, Salamanca es la octava provincia de España en la que más peso tienen en el CERA los electores que residen en Argentina, por detrás de Zamora, Lugo, Soria, Almería, Pontevedra, León y La Coruña.

Como ya informó este periódico el pasado abril, en los últimos años han aumentado los salmantinos que residen fuera de las fronteras. Más de un millar de ellos son adultos que nacieron y viven fuera del país y que en muchos casos no conocen Salamanca. Esta realidad se da también en Argentina, donde se ha pasado de 11.371 personas empadronadas —se incluyen también los menores que aún no tienen derecho al voto— en esta provincia en 2019 a 11.699, en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este incremento de casi un 3% ha influido la conocida como «Ley de Nietos», que permite que muchos descendientes exiliados de salmantinos durante la Guerra Civil o la dictadura estén obteniendo ahora la nacionalidad española y se empadronen en la tierra de sus padres o de sus abuelos, que en muchos casos ni siquiera conocen. La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, prevé el derecho a optar a la nacionalidad española a los nacidos fuera de España de padre, madre, abuelo o abuela que hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española como consecuencia de haber sufrido exilio por motivos políticos, ideológicos, de creencia o de identidad sexual.

En la cita con las urnas del próximo 9 de junio tendrán derecho al voto, según publica el INE, 32.213 residentes ausentes de la provincia que tienen sus domicilios en más de un centenar de países de todo el mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Casi 11.000 votos de los salmantinos en el foco del conflicto de Milei y Sánchez