

Secciones
Destacamos
Salamanca
Viernes, 21 de febrero 2025, 17:17
Desde que en 2022 se puso en funcionamiento el nuevo servicio de control y seguimiento de las colonias de gatos silvestres en la ciudad, se han esterilizado 530 animales, un 67 % del total felinos que se contabilizaron en estos espacios de protección animal para finales de 2024. Año en el que se esterilizaron 130 gatos: 70 hembras y 60 machos.
En la actualidad existe 49 colonias controladas en la ciudad, la tercera parte en propiedad privada. De estas, 10 están esterilizadas al 100 %, 14 al 80 %, 5 al 65 % y el resto al 50 %. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte del Consistorio para mantener controlada la población de gatos en la ciudad la cantidad de estos animales que se pasean por Salamanca sigue siendo alta. En concreto, según los datos del último año, 785 felinos.
Una situación que desde el colegio de veterinarios atribuyen a la dificultad para esterilizar a todos los animales que durante años han rondado por la ciudad.
«Los Ayuntamientos no dan abasto para la cantidad de gatos que hay. Llegar a la esterilización total es un proceso complicado para el que se necesita muchos recursos. Se requiere que se capturen los animales uno a uno y luego realizar un control sanitario. Todo esto implica tiempo, dinero y personal», explica Antonio Rubio, presidente del Colegio de Veterinarios de Salamanca, a la vez que señala que las colonias son una gran estrategia para controlar a los gatos salvajes.
«Es inevitable que existan colonias de gatos y si no están controladas pueden ocasionar un problema de salud animal y pública. Sin embargo, bien reguladas permiten disminuir la población de felinos de manera ética. Todavía queda mucho por hacer, sobre todo, en lo referente a la divulgación, hace falta que los vecinos respeten las colonias y sepan que pueden hacer y que no», añade.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.