

Secciones
Destacamos
Salamanca
Viernes, 21 de febrero 2025, 17:16
En 2024, el Centro de Protección Animal de Salamanca recogió un total de 240 animales de compañía de la vía pública, un 4% menos que en el 2023, cuando se alcanzó los 249. Una cifra a la que se le suma una tasa mayor de retorno a sus hogares. En 2023, solo 12 % de los animales recogidos en la vía pública fueron recuperados por su dueños, mientras que, en 2024 este número aumento hasta el 32%.
Unos datos que ponen a relucir un cambio social en relación a las mascotas frente al que, sin embargo, todavía queda mucho por hacer, sobre todo en lo referente a los gatos.
«En los últimos años, hemos visto un cambio de actitud hacia las mascotas. Cada vez se abandona menos, sin embargo, sigue habiendo gente que opta por soltar al animal en la calle cuando se aburre de él. Y es algo que vemos que ocurre más con los gatos. La gente tiene la idea de que el gato sabe buscarse la vida. Creen que si los abandonan el animal cazará su propio alimento. Nada más lejos de la realidad. Un gato casero no se puede comparar en nada con uno de la calle. Tanto en su carácter como en su capacidad para buscar recursos. Abandonar un gato doméstico a su suerte es una crueldad. Es un proceso bastante penoso para el animal que, a menudo, termina con la muerte», explica Teresa Marcos, de Adoptamiaus, una asociación especializada en la protección de felinos, a la vez que relata las dificultades a las que se enfrentan estos animales tras ser abandonados.
«Las colonias felinas suelen estar establecidas con un número más o menos fijo de gatos. No es fácil que los otros animales admitan a uno nuevo. A menudos los felinos abandonados se acercan a estos lugares buscando alimentarse y son rechazados por los otros gatos que no los dejan comer e incluso los atacan. Además, están los peligros de la calle a los que no están acostumbrados», relata Marcos.
Un problema ante el que es necesario una mayor sensibilización. «Hay mucho desconocimiento. Eso no exime de la culpa, pero creo que si mucha gente supiera lo que sufren estos animales le dolería más abandonarlos. La vida promedio de un gato callejero es de unos 5 o 6 años, mientras que, un gato abandonado sobrevive apenas un par de meses. Mueren al poco tiempo por atropellos, peleas con otros animales o inanición. Y eso sin tener en cuenta el trauma de abandono que vive el animal», asevera Marcos que considera que es necesario dedicar más recursos públicos a la protección de los felinos.
«En Salamanca apenas hemos progresado. De cara a la galería da la impresión de que se están haciendo muchas cosas, pero se ven pocos los avances. Si se gestionarán las colonias como marca la ley veríamos menos gatos por las calles y no es el caso. Tanto el sistema de recogida como las colonias no se están gestionando de la manera idónea», opina.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.