44 fotos

Secciones
Destacamos
44 fotos
EÑE / F.MARTÍN
Santa Marta de Tormes
Domingo, 3 de marzo 2024, 15:50
El frío no ha sido impedimento para que la primera matanza tradicional celebrada en la Isla del Soto de Santa Marta de Tormes resultara todo un éxito. Las quinientas personas inscritas para la comida y la presencia de autoridades locales y provinciales, como el alcalde, David Mingo, o la diputada de Bienestar Social, Eva Picado, entre otros, ha dado fe del éxito de la convocatoria.
Como mandan los cánones, la matanza se ha realizado al estilo tradicional y desde las diez y media de la mañana los vecinos ya tenían todo preparado para comenzar el chamuscado y el despiece del animal, además de la lumbre para calentar el agua en los calderos. Tampoco ha faltado el reparto de aguardiente, vino dulce y mosto acompañado con 90 kilos de dulces típicos para poder combatir el frío matinal.
Te puede interesar
Con el nombramiento de los matanceros de honor, que en este caso fueron el carnicero local, Jesús Ángel Hernández, la directora de la casa hogar Santa Teresa de Jesús de Santa Marta, María Lourdes Marcos, y el presidente de la Asociación contra el Cáncer en Salamanca, Ángel Losada, los organizadores iniciaron el ritual cumpliendo la tradición al más puro estilo de los pueblos. Con el cerdo muerto, comenzó el chamuscado del ejemplar y el posterior despiece de todas las partes del cerdo.
Trabajos que el maestro de ceremonias, Josetxu, ha ido narrando con mucha alegría, desparpajo y al toque de corneta para que ninguno de los asistentes se perdiera el proceso. Antes, el regidor, David Mingo, ha agradecido la labor de todas las personas que se han involucrado para hacer posible que se realizará la fiesta y apuntó que: «A pesar del carácter urbano de Santa Marta, a los vecinos les gusta ver y participar en este tipo de actividades y es una forma bonita de hacer municipio».
Familias al completo con varias generaciones han sido testigos de las labores antaño imprescindibles en las familias para garantizar la alimentación del invierno. Jesús Ángel Hernández ha ido mostrando, poco a poco, su habilidad con el cuchillo para extraer todas las piezas nobles del animal como los jamones, las paletas y los lomos, y también las más humildes que dejaron expuestas ante el público para que pudiesen verlas. Además, las piezas fueron sorteadas entre los asistentes de la comida que se celebró en la carpa instalada para la ocasión.
Por otro lado, la mañana festiva también ha contado con el acompañamiento musical de los tamborileros Marcos García Pacheco y Pedro Muñoz. La actividad contó con la colaboración de la Diputación, la Asociación de Empresarios y Comerciantes, presidida por Jorge Moreno, y el grupo de las Águedas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.