

Secciones
Destacamos
Lunes, 31 de marzo 2025, 18:57
Además de los municipios del entorno de la capital, también hay otras localidades que, poco a poco, van poniendo en marcha tramos de carril bici, como es el caso de Galindo y Perahuy en el llamado Camino de los Lecheros que enlaza sus urbanizaciones con un recorrido de un kilómetro y que se construyó con el Plan E.
En el otro extremo temporal, como uno de los de más reciente ejecución está el tramo que ha puesto en funcionamiento el Consistorio de Pelabravo con la construcción de un carril bici y paseo peatonal, con el objetivo de mejorar la comunicación con el núcleo urbano de Nuevo Naharros y garantizar la seguridad de los usuarios. Una iniciativa que nace con el objetivo de crecer e incluso poder unirse en el futuro con los carriles bici de su municipio vecino, que es Santa Marta de Tormes, y así también con la capital.
El municipio armuñés que también tiene un tramo de carril bici es Castellanos de Moriscos, donde hay habilitado un recorrido de un kilómetro y medio que va desde la urbanización Lares hasta el camino del Cementerio. La idea de futuro del Consistorio es estudiar la opción de unir todas las urbanizaciones con el casco urbano del municipio para ganar en seguridad.
Calzada de Valdunciel es otra de las localidades que estrenó hace un par de años un tramo de carril bici. El Consistorio habilitó un trayecto de quinientos metros desde el municipio hasta las instalaciones de la piscina municipal, con el objetivo de evitar posibles accidentes.
Los vecinos de Alba de Tormes y los amantes del ciclismo cuentan, desde hace dos años, con un nuevo acceso seguro desde el Camino Natural Vía Verde de la Ruta de la Plata hasta el puente medieval de Alba de Tormes por la carretera de Valdemierque. El Consistorio ha acondicionado un tramo de 750 metros de distancia con una inversión de 150.000 euros, financiada con los fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, la Consejería de Cultura de la Junta y el Ayuntamiento.
La ciudad de Béjar dispone desde 2019 de un carril bici que une el casco urbano con el barrio de Palomares en una vía paralela a la N-630. La falta de un acerado que uniera ese barrio bejarano con el resto de la ciudad impulsó al Consistorio a llevar a cabo la mejora del acerado y, de paso, la creación del primer carril bici de la ciudad. Además, utilizando el antiguo puente de Palomares sobre el Riofrío se puede conectar prácticamente con el paraje de La Cerrallana. La ciudad espera ahora las obras prometidas en marzo de 2023 con la «Humanización» de la antigua N-630 en su travesía por la ciudad y que incluían un carril bici entre las mejoras. TEL
Villamayor es la localidad que cuenta con mayor número de kilómetros de carril bici, un total de 26, que discurren a lo largo de su término municipal. Dispone de dos enlaces con Salamanca, puesto que el primero que estaba en servicio desde hace años discurre por la urbanización Vega de Salamanca y la avenida Mariano Rodríguez, para enlazar con la capital en la glorieta Obispo Bobadilla. El estreno, hace menos de un año, de la segunda conexión por carril bici con la capital por la SA-300 se ha realizado mediante un recorrido que tiene algo más de un kilómetro, de cuyo trazado la mitad está en término municipal de Salamanca y la otra mitad en Villamayor de Armuña. El uso se puede realizar tanto de día como de noche, puesto que ha incluido iluminación nocturna para facilitar su empleo las 24 horas.
El origen de los carriles bici en el entorno de la capital se remonta al año 2009 y tuvo como protagonista a la localidad de Santa Marta de Tormes, cuando creó el primer tramo de este tipo de infraestructuras de servicio público que ya lleva en funcionamiento dieciséis años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.