Borrar
Ciudadanas chinas, durante una visita a una empresa de Guijuelo.
Así es la presencia de China en la industria de Guijuelo

Así es la presencia de China en la industria de Guijuelo

El gigante asiático se comporta de forma diferente al resto de los numerosos países a los que exporta la industria guijuelense

Susana Magdaleno

Salamanca

Lunes, 8 de enero 2024, 22:15

Fue en 2007, hace ya casi 17 años, cuando se anunció la apertura «inminente» de China a recibir carne de porcino de España. Entonces, 150 empresas españolas estaban interesadas en exportar porcino al gigante asiático e incluso antes de ser autorizadas, industrias salmantinas ya acudieron a la feria de Shanghai para presentar el jamón ibérico, desconocido allí. No fue hasta agosto de 2008 cuando China notificó la primera lista de empresas autorizadas a exportar; sólo ocho y, de ellas, dos salmantinas, a las que sumó una tercera en 2009. En la lista actualizada el 14 de diciembre de 2023, son 64, 8 salmantinas.

El mercado chino, al que se accedió con tanta ilusión, no ha generado lo que se esperaba de una población diana de 1.400 millones de personas, con un 4% estimado de millonarios. En 2022, Castilla y León firmó la cifra más alta de exportación agroalimentaria pero el 68% tuvo como destino la Unión Europea: Portugal (610 millones de euros), seguido de Francia (378,5), Italia (221) y Alemania (167). El principal destino fuera de la UE fue China, con 153. China cerró 2022 como segundo país importador de jamón ibérico fuera de Europa, por detrás de Estados Unidos, con un volumen de negocio de 29,2 millones de euros, según cifras facilitadas por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico. Cuatro años antes, en 2018, supuso un impulso con la apertura de la exportación al jamón con pata. Fue una empresa salmantina, Embutidos Fermín, la primera en enviarlo, en octubre de 2019.

Fuentes consultadas de empresas exportadoras definen al mercado chino como poco regular, a diferencia de otros de Asia, como Singapur o Taiwan. Ha habido épocas de gran demanda de China de carne de porcino, como en 2019, y otras bajas. En los 9 primeros meses de 2023, Brasil desplazó a España como principal vendedor de carne de cerdo a China. En productos curados, las empresas sufren guerra de precios.

Existe una gran diferencia entre el mercado con China y con otros países y está en que lo habitual, una vez abierto con presencia en ferias, es que el comprador contacte con la empresa para el envío de jamones. En el caso de China, es habitual que acudan directamente a Guijuelo para comprar los jamones. Es normal ver en Guijuelo a ciudadanos chinos buscando jamones, «y lo hacen para conseguir un precio más barato», asegura uno de los exportadores. Esto ha hecho que el precio al que vendía un industrial jamón en China hace años no tenga en general nada que ver con el actual. Venden cantidades altas, pero a un precio más bajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Así es la presencia de China en la industria de Guijuelo