

Secciones
Destacamos
Los casos de enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE- en Salamanca siguen en aumento, igual que la desesperación de ganaderos que reconocen que jamás se habían enfrentado a una enfermedad tan compleja en su tratamiento y que por ello, y aunque no afecta al hombre, conocen como el «covid de las vacas».
Salamanca es la provincia más afectada de Castilla y León porque es la que más cabaña de vacuno tiene de España y, según datos de la Junta de Castilla y León, en las unidades veterinarias con foco declarado de esta enfermedad se han muerto desde agosto 4.772 reses, que son 1.162 más que hace un año. Lo habitual, según la Junta, es que la diferencia entre un año y otro no supere la decena.
En la mayoría de los casos los animales muertos por EHE son toros o vacas por lo que solo tomando como referencia los 1.400-1.500 euros que cuesta de media una vaca sin cría, las pérdidas en la provincia de Salamanca superan ya y como mínimo los 1,7 millones de euros. La cantidad sería mucho mayor si hubiera un porcentaje elevado de toros entre las reses muertas y a esa cantidad habría que añadir abortos y también terneros que han perdido a la madre y que es probable que no sobrevivan sin ella.
Noticia Relacionada
En esta cifra no están incluidos los gastos veterinarios o los insecticidas. Entre antiinflamatorios, antibiótico en algunos casos, consulta de veterinario... se sitúan en torno a los 50 euros por animal afectado. A esto hay que añadir que los ganaderos desinsectan todos los de la explotación, enfermos y no, con un coste por ejemplar que está en torno a los 10-15 euros por cada uno de ellos.
A lo anterior se añaden además las posibles pérdidas de producción. Las vacas que superan la enfermedad pierden muchos kilos y los ganaderos desconocen si de ellas podrán obtener producción el año siguiente. El Ministerio de Agricultura estima tras monitorizar 371 explotaciones en Castilla y León que la morbilidad es del 7,85%. Eso, en Salamanca serían 22.970 en el caso de vacas, 1.377 toros y si se trata de la cabaña completa, 48.393 reses enfermarían.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.