Borrar
María Ángeles Cobaleda y Manuel Antonio Del Teso, junto a la última vaca muerta.
«En 50 años como ganadero jamás vi algo así»
COVID DE LAS VACAS

«En 50 años como ganadero jamás vi algo así»

A Manuel Del Teso y a María Ángeles Cobaleda es raro que se les mueran más de 2 vacas al año. Ahora por la EHE desde el día 28 han perdido 5, tres terneros y un toro está a punto de morir

Susana Magdaleno

Salamanca

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 10:43

Manuel reconoce que está desesperado con la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE- (vírica, transmitida por un mosquito y que no se contagia al hombre).

Llamó de forma insistente desde el primer momento a la puerta de la Junta de Castilla y León para dejar constancia de su situación y su explotación ganadera es una de las que sigue para conocer esta enfermedad que entró en España el pasado noviembre. Mantiene que se habla poco de la EHE y no entiende cómo algunos ganaderos tienen miedo a contar lo que viven «con todo lo que estamos pasando en Salamanca».

Su caso: tiene una explotación en El Pedroso de La Armuña y vive a escasos metros de donde están sus vacas. Cada año es raro que se le muera más de un animal y este, en cambio, lleva desde el pasado 28, cuando empezó con la EHE, ya 5 vacas muertas, tres terneros, un aborto y un toro que ya está desahuciado por el veterinario.

El animal tiene 4 años, es limusín y le costó 5.000 euros. Lo tiene en un apartado cerca de su casa pero «el pobre ni se mueve». «Nos ha dicho el veterinario que no se puede hacer nada, que se muere, pero hasta el último momento nos queda la esperanza. Nos da pena. Lo hemos levantado esta mañana -dice mirando a María Ángeles Cobaleda- y no se tiene de la debilidad».

«Nos sentimos impotentes», apunta ella. «Son vacas que hemos criado, seres vivos que ves que sufren y tú, que sufres con ellos». Este año reconocen que no han ido ni a las fiestas de Salamanca porque con lo que llevan pasado estos días «no nos quedan ni ganas».

«En 50 años que llevo de ganadero jamás vi algo así. Otras veces tiene una enfermedad el ganado, lo curas y a veces se te muere pero lo normal es que muchos animales enfermos salgan adelante. Pero con esto, no», se lamenta Manuel.

Desde el pasado 28 han tratado 60 vacas enfermas con la EHE. Lo que han aprendido es que los síntomas son idénticos, de debilidad, «pero sabemos que si la vaca echa sangre, se muere: hemos visto que entonces esa ya no tiene solución. La que tiene la lengua mal se suele curar. Nosotros todos los días a esas las metemos en el mueco y les lavamos la boca con lo que antes llamábamos un guisopo, que es un trapo envuelto en un palo y untado en vinagre y sal. De la boca se han curado en 3 ó 4 días», explica.

Ahora tienen 10 todavía mal, además del toro, y teme por otra vaca que tienen en un prado en el pueblo y que ayer por la mañana ya vio Manuel que respiraba mal.

«Hoy hemos sacado 2 ya curadas de la boca y se iban andando despacito», dice. Cuenta que una de las vaca se le murió hace unas horas (en la mañana del martes): «Echaba sangre, y murió rápido, a los dos días».

Otra duró con la EHE aún menos: «Vimos una que estaba sola y cuando las ves así es que algo pasa. Fuimos a verla y el animal casi ni andaba. La trajimos, la metimos en el corral, vino el veterinario a verla esa mañana, la hidrató, le puso las medicinas y a los 10 minutos más o menos la vaca ya estaba muerta».

El toro, por ejemplo, ya no tiene heridas en la boca y cuando parecía que estaba mejor, «le ha entrado una diarrea y según le iba hidratando el veterinario de Cobadu, lo iba echando. Y es eso, que tiene el estómago reventado. Nada más que le hidratas o bebe agua, todo lo echa».

Luego está lo de las secuelas. No saben cómo quedarán las vacas que han pasado por la enfermedad. De una de ellas les preocupa que ahora, ya curada, «se le está pelando el pescuezo y no sabemos la razón».

Manuel calcula que con la EHE ha perdido «fijos 10.000 euros entre medicamentos y vacas muertas». La última de ellas, para la que han llamado al servicio de recogida de cadáveres, ha dejado un ternero de 2 meses «que esperemos que se salve».

Los dos ganaderos mantienen que en Salamanca lo que les pasa a ellos es general. «Esto es igual que la covid, ni más ni menos», dicen.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «En 50 años como ganadero jamás vi algo así»