Borrar
Agricultores y almacenistas, durante el debate del cereal en la Lonja de Salamanca. LAYA
Las mejores frases de la Lonja de Salamanca: «¿Vamos a tirar nuestros productos?»

Las mejores frases de la Lonja de Salamanca: «¿Vamos a tirar nuestros productos?»

Los almacenistas dicen que no hay consumo y los agricultores se retiran del mercado. Subida de 1 euro del maíz, el producto más estable al estar «en manos de cuatro operadores»

Isabel Alonso

Salamanca

Martes, 25 de febrero 2025, 12:39

La Lonja de Salamanca subió este lunes, 24 de febrero, el precio del maíz (1 euro) y bajó el del trigo (-1 euro), la cara y cruz de un mercado que aún no tiene claro hacia dónde tirar.

«Hoy, en el interior, sobra de todo», aseguró el comprador Serafín Olea al inicio de un debate en el que quedó claro la «dicotomía» que sigue habiendo entre los mercados internacionales y el interior. «En condiciones normales, lo lógico es que hoy los precios estuvieran subiendo, pero es al revés», afirmó.

«Llevamos dos o tres semanas fuera del mercado, así que hoy tendríamos que ajustar los precios de trigo y cebada», pidió Antonio Terradillos también desde la bancada de los almacenistas, donde José Antonio Marcos insistía en que hoy es el comprador el que pone los precios «y, al vendedor le toca adaptarse». «La oferta que llega a las fábricas no es suficiente para cubrir el consumo, que continúa siendo bajo», aseguró.

El turno de los agricultores comenzó con Alberto Pérez, que dejó claro desde el principio que, de bajar la tablilla, nada de nada. «Los precios son irrisorios y el agricultor que no ha vendido ya no lo va hacer».

«Hay días en que uno no sabe qué decir», continuó Raúl del Brío, que lanzó la gran pregunta: «No entiendo por qué no somos capaces de vender nuestro producto a los precios del puerto». Igual de molesto se mostró Herminio Velasco, que fue incluso más directo a la hora de defender la repetición. «Los puertos están subiendo... ¿y nosotros vamos tirar nuestros productos?».

La ronda de los agricultores la cerró Javier Cuesta que recordó a los compradores que la oferta ha desaparecido del mercado, «bien porque la gente está con el abono o bien porque los precios no son apetecibles, pero hoy todo está superestable».

Más de acuerdo estuvieron unos y otros con la situación del maíz y su «mayor fortaleza». Y la razón la dio José Antonio Marcos: «Está en manos de cuatro operadores y, por eso, es más fácil controlar el precio».

El vacuno, por las nubes: «La gente compra lo que hay y lo tiene que pagar al máximo»

La Lonja aprobó también nuevas subidas para los terneros con destino a cebadero, donde la demanda continúa. «Seguimos con la misma tónica: faltan terneros, la demanda no satisface la oferta y no queda más remedio que subir», reconoció Víctor Rodríguez desde el lado de los compradores, donde los tratantes volvieron a pedir un respiro. «Hay estabilidad de precios, no es que valgan más hoy», protestó Antolín Alonso.

Al otro lado de la mesa de debate, los ganaderos volvieron a insistir con las subidas. «La demanda sigue fuerte y la gente compra lo que hay y, además, lo tiene que pagar al máximo porque lo que quieren es llenar los cebaderos», aseguró Cándido Rodríguez, mientras Raúl del Brío lamentaba que la Lonja llevara «fuera de juego» muchas semanas. «Llevamos un mes y medio con el rollo de llegar a los 6 euros, pero hoy ya están olvidados porque hay operaciones a 6,30 y 6,40».

La decisión final volvió a ser del presidente, José Roque Madruga, que subió otros 11 céntimos.

También hubo repuntes para añojos y terneras, en esta ocasión 0,08, que se quedaron cortos para los ganaderos, que ayer volvieron a pedir otra regularización de la tablilla. «Volvemos a tener los precios muy desfasados: o regularizamos o subimos», pidió Gabriel Gonzalo.

La Lonja de Salamanca, en 12 frases

Serafín Olea, comprador de cereal

«En condiciones normales, hoy los precios tendrían que subir en el cereal, pero es al revés»

Javier Cuesta, agricultor

«La oferta ha desaparecido, bien porque el agricultor está abonando o bien porque los precios no son apetecibles»

Herminio Velasco, productor de cereal

«El precio del cereal está subiendo en los puertos... ¿y nosotros vamos a tirar nuestro producto?»

José A. Marcos, almacenista

«El maíz está en manos de cuatro operadores y, por eso, hoy su precio se sujeta más»

Antonio González, comprador de ovino

«No es el momento de subir el cordero porque los demás países nos están apretando. Estamos casi parados»

Gabriel Gonzalo, ganadero de vacuno de carne

«Volvemos a tener la tablilla muy desfasada: o regularizamos, o subimos»

Antolín Alonso, tratante

«Los terneros están más caros en el campo que en el mercado y así no podemos hacer nada«

Manuel Pérez, ganadero de vacuno

«Hoy sí ha habido terneros buenos en el mercado porque los de las últimas semanas eran pitufos y estaban a medio cebar»

Raúl del Brío, ganadero

«En la mesa de vida, no lo hacemos tan mal como en la de carne. Lo hacemos mucho peor porque estamos fuera de juego»

Daniel Martín, productor

«Lo que haga la carne después del Ramadán será la clave del mercado»

Igor Pujol, productor de porcino ibérico

«El precio de los lechones tiene ya poco recorrido»

Gregorio Sánchez, comprador de porcino ibérico

«Vienen cerdos blancos vivos desde los Países Bajos, lo que hacía años que no sucedía y eso es porque no se cubre la matanza»

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las mejores frases de la Lonja de Salamanca: «¿Vamos a tirar nuestros productos?»