

Secciones
Destacamos
La Lonja de Salamanca ha comenzado la semana bajando el trigo (-1 €) y subiendo el maíz (1 euro) después de una nueva semana de «dicotomía» entre los mercados internacionales y el nacional.
Para los compradores, la situación de los puertos, con los precios al alza, no tiene nada que ver con el mercado interior, «donde el consumo sigue parado». En el lado contrario de la mesa, los agricultores han defendido un mercado «estable» donde la oferta se ha retirado «bien porque la gente está abonando o bien porque piensan que los precios no son lo suficientemente atractivos», ha asegurado Javier Cuesta.
Más fuerte sigue el maíz, «con un precio más controlado al estar en manos de cuatro operadores».
La falta de acuerdo entre unos y otros ha hecho que la decisión final la haya tomado el presidente, Santiago Castañeda, que ha optado por marcar una estabilidad para el resto de cereales de invierno.
La Lonja ha subido 5 céntimos el precio de los corderos en un debate donde los compradores han pedido repetir, a la espera de que el mercado se anime con las exportaciones del Ramadán.
La otra cara de la moneda han sido los lechazos, donde se ha repetido por unanimidad.
El debate del vacuno de carne ha acabado con una nueva subida para añojos, terneras, vacas y toros, esta semana de 8 céntimos el kilo.
La decisión, que ha vuelto a ser del presidente José Roque Madruga, ha llegado después de que los ganaderos, y alguno de los compradores, hayan propuesto una nueva regularización de la tablilla para adaptarla a los precios reales del mercado.
"Tenemos otra vez un problema porque está muy desfasada", ha lamentado Gabriel Gonzalo en el lado de los productores.
Al final, la falta de acuerdo se ha traducido en una ronda de cotizaciones donde los ganaderos han pedido subidas de hasta 10 céntimos y los compradores de 0,03.
La Lonja también ha continuado con las subidas en el caso de los terneros con destino a cebadero, para los que se ha aprobado un incremento de 11 céntimos.
Las diferencias entre tratantes y ganaderos han seguido un lunes más, después de que los segundos hayan pedido al presidente, José Roque, una subida de 21 céntimos para llegar a los 6 euros el kilo. "Aunque a ese precio es al que se vendía un ternero hace un mes o mes o medio, así que seguiríamos desfasados", ha asegurado Raúl del Brío.
Lo que sigue sin cambiar es el mercado, donde la oferta de terneros sigue muy por debajo de la demanda que hay desde los cebaderos. En lo que sí han estado de acuerdo ganaderos y tratantes es en que el Ramadán, y lo que pase con las ventas y los precios de la carne, "será la clave"
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.