El presidente de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE), Marcos Martínez, advirtió, en relación a la denuncia de las organizaciones agrarias de Salamanca, que el margen de intermediarios o comerciantes «es mínimo». «Podrá estar en el 1, 2 o 3%», indicó, «y la labor que realizamos es fundamental: de acopio cuando hay exceso de oferta, de almacenar y poner la mercancía en el mercado cuando la demandan fabricantes». Las organizaciones agrarias de Salamanca ASAJA, COAG y UPA acusaron de especulación a los compradores y amenazaron con denunciarles a las empresas que compren cereales, oleaginosas o leguminosas por debajo de los costes de producción, incumpliendo la ley de la cadena alimentaria. También, «y si esto se incumple», con actos de protesta.
Publicidad
Marcos Martínez indicó a este periódico que los precios se configuran «de manera global y España importa los mismos cereales que produce, y puso el ejemplo de la necesidad de grano para la producción de carne de porcino, en la que España es puntera. «Lo que es importante es ver cómo entra el cereal y que cumpla los requisitos sanitarios y no haya desequilibrios. El mecanismo de configuración de precios es muy competitivo, aunque entendemos el enfado».
El presidente de ACCOE insistió en que los márgenes de los comerciantes en contacto con el agricultor «son mínimos». «Si es cierto -añadió- que los eslabones de la cadena que más cerca están del consumidor son los que más margen tienen y los que trabajan con productos perecederos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.