

Secciones
Destacamos
L.G.
SALAMANCA
Miércoles, 18 de septiembre 2024, 09:57
Las organizaciones profesionales agrarias de Salamanca ASAJA, UPA y COAG han denunciado en un comunicado conjunto la bajada del precio de cereales y de oleaginosas y leguminosas, en comparación con años anteriores y que este descenso ha producido un desánimo entre los agricultores «que ven cómo cosechas buenas no les supone ningún beneficio», que «con cosechas normales, volverán a tener pérdidas» y entonces no podrán recuperarse de las pérdidas acumuladas.
En ese comunicado acusan a los compradores de especulación y lo explican en que no comprenden cómo pagan por los productos a precios menores a los que se marcan en la importaciones en los puertos «cuando se trata de productos de mayor calidad» y «tienen unos costes de transporte inferiores». «El único motivo que queda es una especulación, que supone que los agricultores estén vendiendo sus productos a pérdidas», señalan. Mantienen que, además, ganaderos y otros consumidores no se benefician porque el pienso no ha bajado conforme a la caída de cereales y productos como pan, pastas o harinas tampoco transmiten la bajada al consumidor.
Ante esta situación, estas organizaciones agrarias mantienen que están dispuestas a denunciar a las empresas que compren cereales, oleaginosas o leguminosas por debajo de los costes de producción, incumpliendo la ley de la cadena alimentaria. Además, si esto se incumple y los precios de productos agrarios no cubren los costes de producción, aseguran que convocarán actos de protesta, «exigiendo medidas de las administraciones que obliguen a que cumpla la ley de la cadena alimentaria». «No es posible que los intermediarios o la distribución tengan un beneficio de los productos agrarios del 500 ó 800 %».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.