Un llavero Labubu. What_snkr

Los pequeños monstruitos que van a conquistar el 2025 ya están en Salamanca

Los Labubu, la nueva tendencia global de coleccionables que dice adiós a la moda de los Sonny Angel

Carla Díaz de Rada

Miércoles, 5 de febrero 2025, 14:10

Después de la fiebre de los Sonny Angels, una nueva tendencia ha llegado para dominar este 2025: los Labubu, unas criaturas fantásticas que han capturado la atención de coleccionistas y amantes del diseño en todo el mundo. Salamanca, siempre atenta a las últimas modas, no se queda atrás en esta fiebre por estos pequeños monstruos que combinan ternura y picardía, convirtiéndose en los favoritos de coleccionistas, amantes del diseño y usuarios de redes sociales.

Publicidad

¿Qué son los Labubu?

Los Labubu son una creación del artista hongkonés Kasing Lung, quien en 2015 ideó a esta criatura como parte de su serie «The Monsters». Inspirados en los elfos de la mitología nórdica que escuchaba durante su infancia en los Países Bajos, los Labubu tienen un diseño único: orejas puntiagudas, ojos grandes y expresivos, y una sonrisa juguetona que los hace destacar. En 2019, la empresa china POP MART transformó estas criaturas en figuras coleccionables, fabricadas en cajas sorpresa con múltiples versiones temáticas. Desde ediciones estacionales hasta diseños inspirados en cuentos de fantasía, los Labubu se han convertido en objetos de deseo por su creatividad y exclusividad.

Aunque estos pequeños monstruitos comenzaron ganando popularidad en Asia y Europa, su viralización global se dio gracias a las redes sociales, donde coleccionistas y fanáticos comparten sus unboxings y exhiben sus colecciones. Celebridades como la cantante tailandesa conocida como Lisa de BLACKPINK impulsaron esta tendencia al mostrar su amor por estas figuras, haciendo que millones de personas quisieran sumarse a la fiebre Labubu. En plataformas como TikTok e Instagram, hashtags como #Labubu y #POPmart acumulan millones de visualizaciones, convirtiendo a estos muñecos en un fenómeno cultural.

¿Qué los hace especiales?

Los Labubu no son solo muñecos coleccionables; representan una nueva forma de conectar con la creatividad y la nostalgia. Su diseño versátil permite integrarlos en la vida cotidiana de múltiples maneras: como llaveros, decoraciones para estanterías, o incluso personalizándolos con pinturas y accesorios únicos. Además, su distribución en cajas sorpresa añade un toque de emoción al proceso de adquirirlos, ya que nunca sabes cuál te tocará.

El precio de estos muñecos coleccionables varía dependiendo de la colección y el lugar de compra, pero generalmente una caja sorpresa de Labubu oscila entre 15 y 20 euros, lo que los hace relativamente accesibles para nuevos coleccionistas. Sin embargo, las ediciones limitadas o especiales pueden alcanzar precios mucho más altos, llegando en algunos casos a superar los 100 euros en mercados de reventa, debido a su alta demanda y rareza. Esta diversidad en precios permite que tanto los principiantes como los coleccionistas experimentados puedan disfrutar de la experiencia de los Labubu.

Publicidad

Labubu en Salamanca

Salamanca, famosa por su habilidad para combinar tradición y modernidad, no se ha mantenido al margen de esta creciente tendencia. Los Labubu han comenzado a aparecer en escaparates de tiendas especializadas y en los mercadillos vintage, atrayendo tanto a estudiantes como a turistas. Lugares emblemáticos como la calle Toro y el popular mercadillo de el Rastro de Salamanca se han convertido en puntos clave donde estos pequeños monstruos capturan la atención de los paseantes, consolidándose como imprescindibles para los amantes de la decoración y el coleccionismo.

Además, los estudiantes de la Universidad de Salamanca han integrado a los Labubu en su día a día, utilizándolos como accesorios decorativos para sus habitaciones o como pequeños amuletos que cuelgan de mochilas y bolsos. Su presencia también ha destacado en eventos locales, como el Salón del Cómic y Manga de Castilla y León, donde han ganado protagonismo entre los coleccionistas y fanáticos de la cultura pop, demostrando que la fiebre por estos muñecos no tiene fronteras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad