Secciones
Destacamos
Jueves, 27 de julio 2023, 14:40
En las playas de nuestro país todos los veranos se genera un problema, hay gente que llega a la playa y no hay sitio, sin embargo hay sombrillas con toallas vacías. Y es que mucha gente, sobre todo en zonas masificadas como ... puede ser Benidorm, se levanta a primera hora de la mañana para dejar su sombrilla y su toalla en la playa guardándoles el sitio y se van sin poder localizarlas desatando la conocida como «Guerra de las sombrillas».
En varios municipios, esto ha llegado a ser un problema. Mucha gente en la playa sin sitio y muchos sitios vacíos, por lo que para evitar esta práctica han decidido empezar a multar. Varios municipios malagueños, como Torrox o Vélez-Málaga, han comenzado a multar a la gente que se reserva sitio a primera hora, con hasta 300 euros. La policía además, puede incautarle la sombrilla y las toallas. El infractor que quiera recuperar sus pertenencias tendrá que abonar 50 euros más para que se las devuelvan.
Aunque la regulación de las playas está contemplada en la Ley 22/88 de Costas aprobada por las cortes nacionales, cada municipio tiene la autonomía de aprobar regulaciones locales y por tanto, dependerá de estas si en su localidad se puede o no coger sitio en la playa desde la mañana.
Noticia Relacionada
Estos municipios de Málaga, no son los primeros en implementar este tipo de medidas, a lo largo de la costa valenciana es muy habitual encontrarnos con este tipo de restricciones. En Cullera, Benidorm, Gandía o en las playas de la propia Valencia, también existen estas medidas y las multas por reservar sitio e irse oscilan entre los 750 euros y los 3.000.
Desde las instituciones de estos municipios se apela a la convivencia ciudadana y a la responsabilidad. Admiten que no suelen tramitar estas multas, salvo en casos de personas que reiteran en la actividad, pero es una buena medida disuasoria.
A lo largo de la costa mediterránea, nos encontramos con multitud de municipios que aplican esta medida. Calpe, Torrevieja, Oropesa del Mar, Altea, Nerja, Tarifa, Motril, Peñíscola o Algarrobo, uno de los pioneros ya que lo prohibieron en 2015. Como podemos ver, cada vez hay más municipios con este tipo de medidas, por lo que no nos queda otra que adaptarnos y tratar de convivir de la mejor manera posible sin realizar estos abusos o excesos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.