Sábado, 21 de octubre 2023, 13:26
Consumir frutas y verduras de temporada nos beneficia tanto a nosotros como al planeta, aquí tienes las claves para entender este hábito.
Publicidad
Los productos del campo se desarrollan en una determinada estación del año que tiene unas características climáticas y ambientales concretas.
Hay frutas y verduras que crecen junto con el calor y otras en cambio con el frío, unas necesitan mucho agua y otras muy poco, por lo tanto, si plantamos dichos productos fuera de su temporada óptima, supodrá un sobrecoste que pagarán los consumidores.
También ahorraremos porque evitamos el gasto de recorrer grandes distancias, ya que los productos fuera de temporada, suelen estar producidos en otros países, en los que, a su vez, corremos el riesgo de que no se respete el cuidado de la biodiversidad o de las personas que cosechan los productos.
De esta forma reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, consumiendo productos de temporada beneficiamos a los productores locales, potenciando la pequeña economía y permitiéndole pagar de manera más justa a los productores.
También es muy importante destacar que es mejor para la salud, ya que estos productos suelen contener vitaminas y nutrientes que nosotros necesitamos en esa estación concreta.
Por ejemplo, el consumo de mandarinas, cultivadas en épocas frías, ayuda a pevenir los catarros, mientras que las hortalizas veraniegas como el tomate están llenas de betacarotenos que nos ayudan a protegernos del sol.
Publicidad
Entre las frutas que se encuentran en esta segunda quincena de octubre de temporada encontramos, la chirimoya, la frambuesa, la granada, la guayaba, el kiwi, la lima, las mandarinas, el mango, la manzana, el membrillo, la papaya, la pera, la pitahaya, el plátano o la uva.
Para el próximo mes de noviembre entrarán también en temporada el aguacate, el caqui, el limón y el pomelo.
Las verduras de temporada en estos últimos días de octubre son, la acelga, el ajo seco, la albahaca, la batata, la borraja, la calabaza, la cebolla seca, la espinaca, el kale, el maíz, el pack choi, la patata, el pepino, el perejil, el puerro, el rábano, la remolacha y el tomate.
Publicidad
Con la entrada en noviembre se pondrán de temporada además el apio, el brócoli, la chirivía, la col lisa, las coles de bruselas, la coliflor, la escarola, la lechuga, la lombarda, el nabo y la zanahoria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.