

Secciones
Destacamos
L.G.
Domingo, 21 de enero 2024, 21:06
Si hay un producto que usemos de forma diaria en nuestro hogar ese es el papel higiénico. No obstante, tras la pandemia se comenzó a ver que este utensilio es uno de los más importantes para el bienestar de España. En aquel momento, al inicio de la crisis del coronavirus, se produjo una compra compulsiva y masiva de papel higiénico que dejó impactantes imágenes de estanterías vacías en los supermercados del país al principio.
Para aquellos que lo desconozcan, el papel higiénico es un producto elaborado a base de celulosa. Su uso es para la limpieza intima tras la micción o la defecación y, aunque existen mucho tipos en función de su tacto u olor, todos acaban cumpliendo la misma función.
Además, el papel higiénico se comercializa de dos formas diferentes: para el uso privado y para los baños y uso público.
Pese a estar fabricado para su disolución una vez entra en contacto con el agua, evitando así estropear las tuberías y las cloacas; son muchos los establecimientos y las viviendas que siguen solicitando que no se arroje este utensilio al inodoro para evitar obstrucciones.
Según un estudio realizado recientemente por la Universidad de Florida y publicado en el medio Enviromental Science and Technology Letters de la Sociedad Americana de Química alertaba de la presencia de PFAs, un grupo de agentes químicos conocidos como «contaminantes eternos» en el papel higiénico y las consecuencias de su uso.
La repercusión medioambiental del uso del papel higiénico en el aseo íntimo ha llevado a distintas entidades a exigir su desaparición y a evolucionar hacia un modelo más respetuoso con el ecosistema.
Ante este suceso, se comienza a pensar como alternativa la vuelta a los métodos previos al papel higiénico y que, de hecho, se usan en diversas partes del mundo: en España no es extraño encontrar todavía el famoso «bidet», que sirve como complemento en el baño para lavar con agua y jabón. En otros países también es común encontrar una manguera cerca del inodoro que sirve como opción revolucionaria para desechar para siempre el papel higiénico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.