

Secciones
Destacamos
Lunes, 14 de agosto 2023, 17:45
Más de 27 millones de españoles disfrutan de su carné de conducir aún en vigor. De ellos, 5,2 millones pertenecen a un grupo de población mayor de 65 años. La DGT ha implantado una serie de medidas que deberán de cumplir los conductores que superen los 70 años.
Las personas de este grupo de edad, deben renovar los papeles y el examen psicotécnico cada cinco años, que se verán reducido a dos en el caso de padecer alguna dolencia física o enfermedad grave.
El listado de dolencias y enfermedades que te obligarán a renovar en carnet de conducir comprende desde la rigidez muscular, dificultad de visión o audición hasta enfermedades cardiacas como arritmias, crónicas como el alzheimer o el párkinson, esclerosis, trastornos psiquiátricos o epilepsias.
Debe acudir a un centro de Reconocimiento Médico autorizado por la DGT, que somete al interesado a un examen psicotécnico. Deberá también de abonar el importa correspondiente por el reconocimiento.
Una vez hecho el trámite y teniendo el psicotécnico aprobado, se entrega un permiso provisional con el que se puede circular hasta que se emite el definitivo, el cual se envía por correo postal en un plazo máximo de seis semanas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.