Jóvenes utilizando una app de citas | E. P.

Citas 0,0: la nueva forma de ligar que triunfa entre la Generación Z

No es un secreto que la manera de ligar de las nuevas generaciones ha cambiado con el paso de las décadas, sin embargo esta tendencia reciente te sorprenderá

La Gaceta

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 10:44

Cada vez son más los jóvenes que se suman a una curiosa iniciativa, esta nueva forma de ligar está arrasando entre las generaciones más recientes y la práctica recibe el nombre de «dry dating» o «sober dating». Consiste en tener una cita o encuentro de manera abstemia, sin consumir ningún tipo de alcohol y aunque pueda parecer un detalle irrelevante o de poca importancia, lo cierto es que tienen algo de razón.

Publicidad

Un estudio realizado por la famosa aplicación de citas Tinder, bajo el nombre de Sober in Love by Tinder, revela que los jóvenes tienen cada vez menos interés en las bebidas alcohólicas. Este estudio concluye que uno de cada cuatro solteros opta por tener citas sin copas o cervezas de por medio.

No solo esto, de la base de más de 50 millones de usuarios que utilizan la aplicación de citas, repartidos por más de 190 países, el25% en la franja de edad entre 18 y 25 años reconocen haber reducido su consumo de alcohol durante las citas respecto al año pasado.

Además, el 72% asegura no consumir alcohol nunca o solo de manera ocasional fuera del ambiente de la cita, lo que confirma la existencia de una nueva tendencia al alza global que ya se ha hecho patente en Tik Tok, donde ya son comunes los hashtags como #soberdating, #soberdate o #soberinlove.

Sobre las razones por las que se busca activamente una cita libre de bebidas de este tipo, los encuestados responden que es importante acudir a los encuentros sin el filtro distorsionador del alcohol. Algunos incluso comentan experiencias positivas, como la posibilidad de sentir una conexión genuina con la otra persona sin necesidad de ese empujón extra que nos da una cerveza. Comentan cómo gracias a esto se sienten más confiados, eliminando miedos y otras inseguridades.

Publicidad

Es precisamente esto, los efectos secundarios e inhibidores del alcohol, lo que hace que cada vez más chavales decidan prescindir del mismo. En palabras de los encuestados, «nos impide estar presentes y disfrutar del momento de manera plena». Lara Ferreiro, psicóloga y Dating Expert de tinder España está de acuerdo con esta idea, «cuando alguien no bebe, la zona prefrontal, la de las funciones ejecutivas y de concentración, está más activa. Al beber, se desconecta y es entonces cuando entra en juego el área de las emociones».

Indirectamente, esto también repercute positivamente en la salud de los más jóvenes, no solo por el hecho de que consumir alcohol con la frecuencia tradicionalmente aceptada es de todo menos buena para el cuerpo, sino que también fomenta realizar otro tipo de actividades más saludables que acudir a un bar o lugar similar. Algunos ejemplos son las citas en gimnasios, visitas a museos o simplemente una cafetería tradicional.

Publicidad

En cualquier caso, el dato a destacar es el descenso del consumo de alcohol en las nuevas generaciones. Aunque todavía estamos lejos de que esto se convierta en la norma, el papel del alcohol sigue siendo predominante, más del 75% de los jóvenes en edades comprendidas entre los 14 y 18 años asegura haber consumido en alguna ocasión y el 20,8% reconoce haber consumido el mes anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad