Borrar
Exterior del espacio natural adyacente a las cuevas. LAS MERINDADES
No es Turquía, pero es conocida como la Capadocia de Castilla y León

No es Turquía, pero es conocida como la Capadocia de Castilla y León

El hermoso paraje histórico que combina naturaleza y un pasado centenario

La Gaceta

Lunes, 14 de abril 2025, 12:32

En el corazón de las Merindades burgalesas, junto a la carretera que conecta Oña con Trespaderne, se encuentra un rincón fascinante y poco visitado, el Eremitorio del Arroyo de las Torcas, más conocido como las Cuevas de los Portugueses. Este enclave histórico y natural, a menudo apodado la Capadocia burgalesa, es un tesoro poco conocido que combina historia, naturaleza y misticismo.

Las Cuevas de los Portugueses son un complejo eremítico excavado en roca arenisca entre los siglos VII y IX. Este material, fácil de trabajar debido a su baja dureza, permitió a los eremitas crear 14 cavidades rectangulares distribuidas a ambos lados del Arroyo de las Torcas. Estas cuevas sirvieron como refugio espiritual para monjes que buscaban aislamiento y contacto con la naturaleza, siguiendo una tradición ascética que floreció en el norte de la Península Ibérica durante la Alta Edad Media.

Aunque su propósito original sigue siendo objeto de debate, se cree que estas cuevas pudieron estar vinculadas a comunidades mozárabes o incluso a monasterios cercanos como el de San Martín. Este último tuvo relevancia hasta el siglo X, lo que refuerza la hipótesis de que el complejo formó parte de una red religiosa más amplia.

El nombre actual del lugar tiene su origen en el siglo XX. Durante las obras del canal que transporta agua desde el embalse de Cereceda a la central hidroeléctrica de Trespaderne, numerosos trabajadores portugueses utilizaron las cuevas como vivienda temporal. Estos obreros modificaron las estructuras originales al conectar las celdas mediante pasillos internos, adaptándolas a sus necesidades prácticas.

El entorno del Eremitorio del Arroyo de las Torcas es igualmente impresionante. Situado en un pequeño desfiladero cubierto por una exuberante arboleda y atravesado por un arroyo caudaloso, este enclave ofrece una atmósfera tranquila. Las escaleras instaladas recientemente facilitan el acceso a las cuevas, lo que permite al visitante recorrerlas en un paseo breve pero para recordar.

Visitar las Cuevas de los Portugueses es adentrarse en la historia medieval española, mientras se disfruta de un entorno natural privilegiado. La experiencia es ideal para familias y amantes del turismo cultural y rural, ya que el recorrido por las cuevas dura entre 10 y 15 minutos. Además, su ubicación junto a la carretera hace que sea fácilmente accesible para quienes exploran la región.

La Capadocia burgalesa es un testimonio único del pasado religioso y social de España, también un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca No es Turquía, pero es conocida como la Capadocia de Castilla y León

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email