Secciones
Destacamos
Jueves, 7 de julio 2022, 13:05
Una de las escapadas más recurrentes que realizan los salmantinos durante los meses de verano es a las playas de Aveiro, Espinho o Figuera da Foz. En poco más de tres horas, se puede pasar de las aguas del Tormes a las del Atlántico. ... Y todo con el aliciente de saborear una gastronomía excelente a precios más que razonables. Sin embargo hay un obstáculo que ha hecho que muchas personas hayan dejado de realizar los viajes al país vecino. Los peajes de las autovías portuguesas se han convertido en un quebradero de cabeza y, sobre todo, en un gasto añadido. Desde que se empezaron a implantar allá por el año 2010, la polémica ha acompañado a un sistema de dudosa legalidad que está recurrido ante la Justicia europea. Sin embargo, las tasas siguen plenamente vigentes y los que deciden rebelarse y no pasar por caja, están recibiendo en sus casas las correspondientes multas.
Antes de repasar las diferentes fórmulas para pagar los peajes de Portugal hay que diferenciar entre el cobro clásico manual por usar las autopistas y el electrónico que se aplica en autovías como la A25 que une la frontera de Fuentes de Oñoro con Aveiro. En autopistas como la A1 que conecta Lisboa con Oporto se mantiene un sistema similar al que encontramos en la AP-51 y la AP-6 para llegar hasta Madrid desde Salamanca. Las clásicas cabinas donde hay que detenerse y abonar la cantidad correspondiente. Sin embargo, todo cambia cuando nos encontramos en las autovías que carecen de puesto de peaje y que están dotadas de los ya famosos arcos. ¿Cómo pagar en estos casos?
Existe una primera fórmula que es muy parecida al pago en las autopistas. Se denomina EasyToll y tiene un modo manual y otro online. El primero consta de un área a la que el vehículo accede y donde hay que insertar la tarjeta de crédito en una máquina. Automáticamente queda asociada a la matrícula para que, durante un mes, se carguen todas las tasas de las autovías por las que el vehículo ha circulado. Este sistema se encuentra muy cerca del paso fronterizo entre Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso en la A25. Concretamente en la estación de servicio del Alto de Leomil. El pago mediante EsasyToll también se puede realizar online en esta página web. El mecanismo es idéntico: se asocia una tarjeta a una matrícula y se puede usar durante un mes. En ambos casos el sistema tiene un coste de adhesión de 0,74 euros y un coste administrativo de 0,32 euros.
Otra modalidad para abonar los peajes en Portugal son las tarjetas prepago. Las hay de 5, 10, 20 y 40 euros y se adquieren en oficinas físicas de Correios de Portugal o en su página web. También hay que introducir el número de matrícula y, cada vez que el vehículo pase por debajo de un arco, se descontará el importe a la cantidad que está cargada en la tarjeta. Su validez es de un año. Asimismo existe una tarjeta virtual de 3 días. Tiene un precio de 20 euros más 0,74 euros de tasa de adhesión y permite circular sin límite por las autovías lusas durante esos tres días.
El tercer mecanismo de pago son los dispositivos VIA-T que son los únicos válidos para pagar tanto las autopistas como las autovías en Portugal. Son los aparatos que habitualmente emplean los transportistas y que, en la mayoría de los casos, también están autorizados para abonar los peajes en España y Francia.
Si algún conductor se ha olvidado realizar el pago de los peajes en Portugal por cualquiera de estos métodos puede consultar sus deudas en esta página web. Eso sí, esta operación la tiene que realizar al menos un mes después del viaje realizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Pablo Montes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.