Pintoresco pueblo madrileño Ayuntamiento de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago

Siete palabras y 38 caracteres: este el pueblo con el nombre más largo de toda España

Este precioso municipio presume de ostentar el título de ser el pueblo de España con el nombre más largo. Además, ofrece atractivos planes con los que disfrutarás de un fin de semana en contacto con la naturaleza

Olga MY

Salamanca

Jueves, 19 de diciembre 2024, 10:00

Sabemos que vivir en Madrid puede resultar de lo más agobiante para aquellos amantes de la naturaleza y el senderismo. En plena Sierra Norte, con apenas 400 habitantes, se encuentra la salvación para aquellos necesitados de aire puro.

Publicidad

A dos horas de Salamanca se encuentra el pueblo con el nombre más largo de España, donde, además de un agradable paseo por la naturaleza, podrás disfrutar de un lugar con historia.

Se trata de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, cuyo origen proviene de la unión de dos pueblos en el siglo XIX. Pese a que en 1916 su nombre se simplificó a Gargantilla, sus vecinos no tuvieron más remedio que volver al nombre original al existir uno en Cáceres con la misma denominación.

Este precioso pueblo madrileño puede presumir de haber sido el escenario elegido en 1470 para desposar a Juana, comúnmente conocida como «La Beltraneja», a los ocho años de edad con el Duque de Guyena, representado por el Conde de Boulogne, y ser nombrada heredera legítima al Trono de Castilla en el lugar que hoy ocupa el cementerio parroquial.

Gargantilla del Lozoya fue fundado durante la Reconquista por vecinos de Garganta de los Montes, que poblaron la zona de forma estable entre los siglos XVI y XVIII, posiblemente huyendo de una epidemia mortífera o tratando de evadir impuestos y tributos.

Dado que el pueblo es resultante de la unión de dos términos municipales, éste cuenta con dos iglesias parroquiales, la de San Benito Abad, construida a principios de los años 40, y la de la Santísima Trinidad, de estilo gótico, fechada en el sigloXVI. En el lugar podemos toparnos con una ermita, de la que sólo se conservan las paredes y la torre. Podemos establecer su construcción en el año 1390, y es la única prueba que queda de otro pueblo de nombre Santiago, hoy desaparecido.

Publicidad

En cuanto a los numerosos planes que se presentan al aire libre, el pueblo cuenta con varias empresas que ofrecen, por ejemplo, rutas acuáticas o paseos a caballo por la zona. Además, los apasionados del senderismo podrán disfrutar de espectaculares rutas, como la del Cerro de La Cruz, por la que, a lo largo de 22 kilómetros podrás contemplar preciosos senderos e incomparables vistas. Esta es de dificultad moderada, pero si prefieres algo más sencillo para hacer en familia, no puedes perderte la ruta por el Puerto de la Cruz, Navarredonda y San Mamés, que puedes hacer tanto a pie como en bicicleta, teniendo precaución con las pendientes.

Por último, la ruta del Embalse de Riosequillo, de 8 kilómetros, es la ruta perfecta para disfrutar de un camino sosegado y relajante junto al agua. Se trata de un camino sencillo para hacer, tanto a pie como en bicicleta acompañado de tu familia o solo, si por el contrario, prefieres un paseo para desconectar.

Publicidad

Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago presume, además de ostentar el título de ser el pueblo con el nombre más largo de España, variedad de planes relacionados con los entornos naturales y actividades al aire libre que realizar, tanto solo como en compañía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad