Varios senderistas en la Sierra de Francia CASAMAR

Las rutas imprescindibles para conocer a fondo la Sierra de Francia en Salamanca

Este enclave será protagonista este lunes en el programa de Jesús Calleja 'Volando Voy'

L.G.

Sábado, 7 de octubre 2023

La provincia de Salamanca cuenta con enclaves aún por descubrir, lugares idílicos en los que perderse durante horas y realizar prácticas deportivas es un plan difícilmente superable. A continuación dejamos las visitas que no puedes perderte.

Publicidad

Ruta de los Conventos

La Ruta de los Conventos discurre entre monasterios, conventos, ... cenobios y ermitas. Algunos todavía en uso, otros en ruina, todos ellos conservan entre sus piedras, los recuerdos e historias que el paso del tiempo ha convertido en leyendas con un gran poder evocador de la vida monástica. A todo ello se une el valor natural y cultural de los parajes y pueblos por los que transcurre. Algunas localidades del recorrido han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico.

Rutas senderistas en familia

Son rutas circulares de entre 6 y 12 kilómetros de distancia para poder elegir el que mejor se adapte al tiempo de cada uno y a las ganas de caminar.El Camino del Agua desde MogarrazEl 'Camino del Agua' es un sendero que une las poblaciones de Mogarraz y Monforte de la Sierra. A lo largo del recorrido, se puede disfrutar de seis propuestas escultóricas que ya forman parte del camino y que se integran en el paisaje.Se trata de una ruta circular de seis kilómetros que se puede realizar en algo más de una hora. La ruta comienza en Mogarraz, un bonito pueblo de la Sierra de Francia que merece la pena visitar al finalizar la ruta.

El recorrido está perfectamente señalizado. Saliendo de Mogarraz por la carretera en dirección a La Alberca, a unos 250 metros se ve el desvío del GR-10 hacia la izquierda. Después habrá que cruzar el arroyo de los Milanos. La senda acaba saliendo a la carretera, por la que se recorrerá unos 600 metros hasta Monforte de la Sierra. En este trayecto hasta Monforte el senderista descubrirá tres de las seis intervenciones artísticas.

Ruta entre vides y madroños

Al tratarse de un recorrido circular puede iniciarse tomando el camino que sale junto al centro médico, o bien el que parte al lado del colegio. El perfil es prácticamente llano, por lo que es ideal para hacerlo con niños o con personas menos acostumbradas a la práctica del senderismo.

Publicidad

La ruta ha sido perfectamente señalizada, aunque habrá que estar atento a los cruces con los que nos iremos encontrando.Si se elige la opción de salir junto al colegio en pocos metros nos toparemos con un espeso robledal y un camino 'escoltado' por zarzales llenos de moras, que son una tentación irresistible para los más golosos.

La naturaleza irá poco a poco dejando paso a parcelas de cultivos, que dan una idea del ingenio de los vecinos de esta zona de la provincia para adaptarse a una orografía a veces extrema. Manzanos, perales, ciruelos... que han tenido que 'acostumbrarse' a las particulares condiciones de la Sierra de Francia, sin olvidar los castaños, antiguo medio de vida de muchas familias.

Publicidad

Cuatro rutas con encanto

Camino de las Raíces desde La Alberca. La Alberca es un bonito municipio de la comarca de la Sierra de Francia-Quilamas. Es el primer pueblo español declarado Monumento Histórico-Artístico en 1940. Si se elige este recorrido, perderse por las calles de este pueblo, uno de los más bonitos de España, es una buena forma de poner punto y final a la ruta.El Camino de la Raíces es una ruta circular de algo más de ocho kilómetros que se puede realizar en menos de tres horas.La ruta comienza en la parte baja de La Alberca.

Ruta del Bosque de los Espejos desde San Martín del Castañar. La ruta del Bosque de los Espejos es un sendero circular de casi 12 kilómetros, que se puede realizar en algo más de tres horas, y que une las localidades de San Martín del Castañar, Las Casas del Conde y Sequeros. La ruta se puede realizar partiendo de cualquiera de los tres pueblos.Es este recorrido, pondremos que partimos desde San Martín del Castañar, desde la parte baja del municipio.

Publicidad

El Camino de los Prodigios desde Miranda del Castañar, al sur de la provincia de Salamanca, próximo al Parque Natural de las Batuecas Sierra de Francia, se encuentra el Camino de los Prodigios.Se trata de un sendero circular, de casi 11 kilómetros que se puede realizar en algo más de tres horas. Une los municipios de Miranda del Castañar, declarado Conjunto histórico, y Villanueva del Conde.Aunque la ruta se puede iniciar desde cualquiera de las dos localidades, en este caso comenzaremos el recorrido desde Miranda del Castañar.

El ´Camino del Agua´ es un sendero que une las poblaciones de Mogarraz y Monforte de la Sierra. A lo largo del recorrido, se puede disfrutar de seis propuestas escultóricas que ya forman parte del camino y que se integran en el paisaje.Se trata de una ruta circular de siete kilómetros que se puede realizar en algo más de una hora. La ruta comienza en Mogarraz, un bonito pueblo de la Sierra de Francia que merece la pena visitar al finalizar la ruta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad