Pozo de los Humos ARCHIVO

Las mejores escapadas para este verano a un paso de Salamanca: pueblos de ensueño, piscinas naturales y paisajes increíbles

Estos enclaves naturales y culturales ofrecen una oportunidad idónea para refrescarse con un chapuzón, hacer senderismo o disfrutar de pintorescos paisajes y pueblos

Sábado, 22 de junio 2024, 14:47

Con la llegada del buen tiempo y aprovechando la larga duración de los días, el verano se presenta como la época del año en la que más apetece viajar y disfrutar del sol, las playas, las quedadas con amigos y los paseos nocturnos.

Publicidad

Por eso, las escapadas de un día o un fin de semana se convierten en una opción idónea para disfrutar del periodo estival cuando no se dispone de mucho tiempo o no se quiere invertir mucho dinero.

LAS VILLUERCAS

Si lo que quieres es evadirte de la rutina de la ciudad y del trabajo con un poco de turismo, Las Villuercas se presentan como una posibilidad muy atractiva. Esta región de la provincia de Cáceres cuenta con un paisaje natural de increíble belleza formado por montañas cubiertas de castaños, robles, rebollos, alcornoques y encinas.

Esta comarca también destaca por sus pinturas rupestres y sus hermosos pueblos, donde encontramos ermitas e iglesias mudéjares, como en Humilladero y Santa Catalina; e impresionantes necrópolis, castros y fortalezas, como en Berzocana o Cabañas del Castillo.

Aunque el municipio más famoso de las Villuercas es Guadalupe, con un monasterio fortificado del siglo XIV que deja boquiabierto a todo aquel que tiene el honor de verlo.

LA VERA

En caso de buscar un lugar en el que darnos un chapuzón, no hace falta que salgamos de la provincia de Cáceres, ya que nada más cruzar la frontera con Salamanca nos encontramos con la comarca natural de la Vera, que además de contar con pintorescos pueblos llenos de encanto e historia, presenta diferentes pozas, cascadas y piscinas naturales donde darse un baño para refrescarse del agobiante calor.

Un pueblo de esta zona que nos recuerda mucho a la arquitectura serrana salmantina es Cuacos de Yuste, una parada obligatoria para los amantes de la historia y el patrimonio, de hecho, es considerado Conjunto Histórico-Artístico.

Publicidad

A dos kilómetros de este pueblo de cuento nos encontramos con el famoso Real Monasterio de Yuste, una importante construcción del siglo XV declarada Patrimonio Nacional.

Otro municipio que es recomendable visitar es Garganta la Olla, con sus casas de colores y sus estructuras de madera, desde la que podremos hacer diferentes rutas a los atractivos naturales de la zona, como el Mirador del la Serrana, la cascada del Calderón o la Piscina Natural de Las Pilatillas, donde podremos bañarnos, al igual que en la Garganta de Minchones, la Cascada del Diablo o la Garganta de Alardos, entre muchas otras.

FREIXO DE ESPADA À CINTA

Y de Cáceres nos vamos a Portugal, concretamente, a unos 15 kilómetros de la frontera con Salamanca, donde nos encontramos con Freixo de Espada à Cinta, un pueblecito portugués donde podemos comer o alojarnos si deseamos pasar el día en la playa fluvial de La Congida que cuenta con merenderos, muelles y una cafetería junto al bello paisaje que ofrece el Duero entre las montañas.

Publicidad

Aunque si nos apetece contactar con el mar directamente podemos alargar la escapada unos kilómetros y dirigirnos la playa de Furadouro, conocida como la más sabrosa de Portugal por la oferta gastronómica que hay en las zonas que la colindan, ubicada en el municipio de Ovar, puede resultar semejante a las que se encuentran en el Caribe.

ARRIBES DEL DUERO

En caso de no querer salirnos de la provincia, o sólo unos pocos kilómetros, al oeste de Salamanca y Zamora, haciendo frontera con Portugal, encontramos un paraíso natural idóneo para hacer rutas, montar en barco o darse un chapuzón: Las Arribes del Duero.

Publicidad

Los amplios cañones que forman el Duero y sus afluentes conforman un paisaje emblemático de saltos, laderas y enormes cascadas, como la del Pozo del los Humos. Es la escapa perfecta para aquellos que todavía no han explorado las múltiples riquezas que oferta la provincia.

EL BARRANCO DE LAS CINCO VILLAS

En la comarca del valle del Tiétar, próximo a la Sierra de Gredos, nos encontramos con la mancomunidad del 'Barranco de las cinco Villas', un paraje natural en la provincia de Ávila en el que se puede disfrutar del atractivo cultural de sus cinco pueblos: Cuevas del Valle, Mombeltrán, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Villarejo del Valle.

Publicidad

Un conjunto de castillos, iglesias, estatuas y edificios llenos de historia y belleza repartidos a lo largo de un privilegiado paisaje que cuenta con unas rutas de senderismo de ensueño y unas vistas privilegiadas a uno de los sistemas montañosos más bellos del país.

Estas son algunas de las escapadas idóneas para un fin de semana en las que podemos disfrutar de unos días repletos de turismo, naturaleza o darnos un buen chapuzón, sin alejarnos demasiado de la provincia, aunque también existe la posibilidad de coger un tren o un bus y presentarnos en Madrid, Segovia, Valladolid, Cáceres o algunos de los muchos lugares con una buena oferta cultural o de ocio en las provincias cercanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad