Secciones
Destacamos
Sábado, 20 de marzo 2021, 11:06
Sotoserrano o El Soto ofrece otra de esas rutas con las que seguir descubriendo la riqueza natural que ofrece la Sierra de Francia. Un cómodo paseo entre olivos, cerezos y vides con tres ríos como grandes protagonistas.
El sendero (casi 9 km, circular) parte ... desde la misma Plaza Mayor, donde se localiza la primera de las señalizaciones de una ruta que forma parte de la Red de Senderos del Alagón, junto con el Camino de los Trasiegos, entre San Miguel de Valero y Valero; los Miradores de la Sierra, que une Santibáñez de la Sierra y San Esteban; o los Lagares Rupestres, en San Esteban de la Sierra.
Tras abandonar el pueblo y sus características calles empedradas, esta primera parte de la ruta transcurre por una carretera sin apenas tráfico en la que si algo queda claro es que la riqueza de Sotoserrano está en sus campos y en un clima típicamente mediterráneo.
Unas bonitas vistas a la Sierra de Béjar (nevada estos días) y a la vecina localidad de Miranda del Castañar, con su imponente torre del castillo, hacen más ameno este primer tramo del recorrido.
Poco a poco los cerezos, vides y olivos van dejando paso a un bosque de encinas, alcornoques y madroños por el que transcurren los antiguos caminos que los vecinos utilizaban para bajar al río. Desde este punto también, y como si se tratara de un pequeño aperitivo de lo que vendrá después, aparece por primera vez el río Francia al fondo del valle.
El camino desciende desde aquí hasta la misma ribera, donde continúa de forma paralela al río durante varios kilómetros. Se trata de la parte más espectacular, especialmente si se recorre después de una época de lluvias, como ocurre ahora. Pocos metros después de pasar un puente de hormigón (que no hay que atravesar) y antes de llegar al camping habrá que hacer una parada obligatoria para disfrutar de la desembocadura del río Francia en el Alagón, el afluente más largo del Tajo con sus 205 kilómetros. Para ello habrá que abandonar el camino señalizado y acercarse hasta la misma orilla sorteando la maleza, aunque la unión de ambos bien merece este pequeño esfuerzo.
De vuelta al camino, la ruta continúa hasta un puente romano. Un lugar ideal para descansar antes de emprender el regreso al pueblo, del que distan algo más de dos kilómetros. Antes, eso sí, queda disfrutar de la guinda del pastel, que no es otra que la desembocadura del río Cuerpo de Hombre, que desciende de la Sierra de Béjar, para morir también en el Alagón. De hecho Sotoserrano es el último pueblo por el que discurre antes de llegar al famoso meandro Melero y, después, adentrarse en la provincia de Cáceres.
Unos metros más adelante, la senda abandona definitivamente la ribera y comienza el ascenso hasta El Soto, donde finaliza.
LA FICHA
Ruta: La Senda de los Tres Ríos.
Localidad: Sotoserrano.
Recorrido: Casi 9 kilómetros, circular.
Nivel: Fácil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a I.A.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.