Borrar
Ayuntamiento de La Pobla de Lillet
El encantador pueblo medieval que enamoró a Gaudí y cuya visita es obligatoria

El encantador pueblo medieval que enamoró a Gaudí y cuya visita es obligatoria

La combinación de su patrimonio medieval, la huella indeleble de Gaudí y su entorno natural privilegiado hacen de este pueblo un lugar único que merece ser descubierto

Eduardo Burón

Jueves, 3 de abril 2025, 17:52

Enclavada en el corazón de los Pirineos catalanes, se erige como un testimonio vivo de la historia y el arte que han moldeado Cataluña a lo largo de los siglos. Este pintoresco pueblo, situado en la comarca del Berguedà, conserva con esmero su legado medieval y también alberga obras menos conocidas del célebre arquitecto Antoni Gaudí, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la naturaleza.

Fundada en el siglo XIII, La Pobla de Lillet ha sabido preservar su esencia a través de sus estrechas calles empedradas y edificaciones históricas. Al recorrer el casco antiguo, el visitante se encuentra con la iglesia parroquial de Santa María, una joya arquitectónica que refleja la evolución estilística desde el románico hasta el barroco. Muy cerca, el Monasterio de Santa María de Lillet, con su claustro de planta cuadrada y ábsides románicos, ofrece una ventana al pasado monástico de la región. Este monasterio, mencionado por primera vez en documentos del año 819, fue un importante centro religioso y cultural durante la Edad Media.

La impronta de Gaudí

A principios del siglo XX, el industrial EusebiGüell, mecenas y amigo de Antoni Gaudí, solicitó al arquitecto la construcción de un refugio de montaña para los ingenieros que trabajaban en las minas de carbón de la cercana Sierra de Catllaràs. Así nació el XaletdelCatllaràs en 1905, una edificación que, aunque menos conocida que otras obras de Gaudí, destaca por su diseño adaptado al entorno montañoso y su funcionalidad. Durante su estancia en La Pobla de Lillet, Gaudí se hospedó en la casa de la familia Artigas. En agradecimiento por su hospitalidad, diseñó para ellos los JardinesArtigas, un espacio donde naturaleza y arquitectura se fusionan en perfecta armonía. Este jardín, atravesado por el río Llobregat, presenta elementos característicos del estilo gaudiniano, como pasarelas, fuentes y esculturas que integran materiales locales y formas orgánicas.

Ayuntamiento de La Pobla de Lillet

Naturaleza y rutas

La ubicación privilegiada de La Pobla de Lillet la convierte en un punto de partidaideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. La Sierra de Catllaràs, con sus frondosos bosques de pinos y hayedos, ofrece rutas que permiten al visitante sumergirse en paisajes de ensueño y avistar fauna autóctona como ciervos y urogallos. Además, la cercanía con el Parque Natural del Cadí-Moixeró amplía las posibilidades para los excursionistas que buscan desafíos mayores.

Ayuntamiento de La Pobla de Lillet

Gastronomía y tradiciones locales

La riqueza cultural de La Pobla de Lillet se refleja también en su gastronomía. Los restaurantes locales ofrecen platos tradicionales catalanes elaborados con productos de proximidad, como la butifarra a la brasa, el trinxat de la Cerdanya o los embutidos artesanales. Las festividades locales, como la Fiesta Mayor en honor a San Roque, celebrada en agosto, y la Feria del Bolet en otoño, dedicada a las setas, son ocasionesperfectas para que los visitantes se sumerjan en las tradiciones y el folclore de la región.

Cómo llegar a La Pobla de Lillet

Para aquellos que deseen visitar este encantador rincón de Cataluña, el acceso en coche es sencillo. Desde Barcelona, el trayecto por la carretera C-16 tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Si se parte desde Girona, se puede llegar en alrededor de 1 hora y 55 minutos tomando la vía C-25. Además, durante los meses de primavera y verano, el TrendelCiment ofrece una experiencia única, recorriendo un trayecto de 3,5 kilómetros que conecta La Pobla de Lillet con el Museo del Cemento, pasando por los Jardines Artigas y ofreciendo vistas panorámicas del paisaje circundante.

Desde Salamanca el viaje en coche ronda en torno a las 8 horas, por lo que se recomienda viajar en tren para mayor comodidad y rapidez, pero si prefieres desplazarte en tu propio vehículo, no olvides de tomar descansos frecuentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El encantador pueblo medieval que enamoró a Gaudí y cuya visita es obligatoria

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email