Borrar
Ruta del valle de Belén en Herguijuela de la Sierra. P.M.R.
Cuatro rutas de senderismo otoñales en Salamanca

Cuatro rutas de senderismo otoñales en Salamanca

Es la mejor estación para salir al campo y disfrutar de los colores que nos regalan la caída de las hojas

Jueves, 26 de septiembre 2019, 12:36

Las temperaturas bajan, las hojas nos extienden una interminable alfombra de colores ocre, marrón y amarillo y la lluvia devuelve la vida a arroyos, ríos y regatos. Es el momento ideal para volver al campo. Estamos en otoño, la estación más esperada para muchos amantes del senderismo. Después del parón veraniego hay ganas de volver a disfrutar de los frondosos paisajes de la Sierra de Francia, el cañón del Duero en las Arribes, la dehesa en el Campo Charro o la estampa rocosa de la Sierra de Béjar. Tenemos muchas opciones, pero vamos a hacer un repaso de cuatro rutas de senderismo puramente otoñales. Esas por las que caminamos amortiguados por un manto de hojas. ¿Quién dijo que el otoño era sinónimo de tristeza y melancolía? Nada de eso. Aprovechemos las bondades de esta estación y conozcamos un poco más nuestra provincia.

Ruta entre El Castañar y Candelario por Navamuño

12 kilómetros (ruta circular). Dificultad: Moderada

Powered by Wikiloc

Empezamos por la Sierra de Béjar con una ruta que tiene como protagonista a uno de los árboles otoñales por excelencia, el castaño. El itinerario parte precisamente del paraje de El Castañar junto a la plaza de toros de La Ancianita. Rodeados de una frondosa vegetación, el sendero asciende hasta el albergue de Llano Alto. En una subida constante, cruzaremos al arroyo de las Palomas y alcanzaremos el embalse de Navamuño, donde podremos apreciar su particular construcción. 70 metros de altura piedra sobre piedra. Abandonaremos la carretera que llega hasta el embalse por un sendero que sale a la izquierda y que va descendiendo entre castaños y robles hasta Candelario, no si antes cruzar por un puente el río Cuerpo de Hombre. A la altura de las piscinas de Candelario giraremos a la izquierda para regresar a El Castañar.

Camino de Las Raíces en La Alberca

8,7 kilómetros (ruta circular). Dificultad: Baja

Powered by Wikiloc

La Alberca y su entorno son un excepcional destino para disfrutar del otoño. De la localidad serrana parte una de sus rutas más populares, el Camino de las Raíces, que forma parte del grupo de senderos de arte en la naturaleza de la Diputación de Salamanca. Muchas personas que han hecho esta ruta en verano se quejan de la presencia de mosquitos en todo el trayecto. Por este motivo el otoño es el momento ideal para hacerla. Especialmente en su primer tramo, el Camino de las Raíces ofrece algunos de los mejores paisajes otoñales que nos regala el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Tiene casi 9 kilómetros de longitud y nos ofrece obras de arte de artistas como Begoña Pérez, Lucía Loren o Iraida Cano, entre otros. Además permite contemplar la ermita de Majadas Viejas y los restos de la de San Marcos junto a la laguna del mismo nombre.

Circular de Villanueva del Conde

10,6 kilómetros (ruta circular). Dificultad: Baja

Powered by Wikiloc

Uno de los pueblos más bellos de Salamanca es sin duda Villanueva del Conde. Desde su casco urbano parte otra de las rutas más populares de la Diputación, el Camino de los Prodigios. Pero en esta ocasión vamos a proponer otra diferente que coge algunos tramos de este camino de arte en la naturaleza. Partimos de la iglesia de Villanueva y salimos del pueblo por un sendero rodeados de pequeños huertos. Llegaremos a las inmediaciones de Garcibuey para ir remontando poco a poco pegados al arroyo de San Benito y acompañados de castaños, robles y madroños. La ruta se queda a pocos metros de Miranda del Castañar, localidad de la que tendremos una bella panorámica con su castillo en primer término. Regresaremos a Villanueva del Conde por una parte del Camino de los Prodigios.

Ruta del valle de Belén en Herguijuela de la Sierra

13,8 kilómetros (ruta circular). Dificultad: Moderada

Powered by Wikiloc

Estamos ante una de las rutas de senderismo más espectaculares de Salamanca. Y lo es porque el entorno de Herguijuela, donde la Sierra de Francia va abrazando a Las Hurdes cacereñas, conforma uno de los paisajes más vírgenes y fascinantes del parque natural. La ruta parte del núcleo urbano de Herguijuela de la Sierra y se adentra en el valle de Belén, donde los madroños son los absolutos protagonistas. Después de visitar las ruinas del convento del siglo VIII y que perteneció a la orden de San Basilio, seguimos subiendo hasta la conocida como fuente Priana. Desde una altura cercana a los 1.000 metros, gozamos de unas espectaculares vistas del Risco Gordo a nuestra izquierda y de la Sierra del Castillo, a nuestra derecha. Comenzaremos a descender hasta alcanzar el sendero que llega desde La Alberca, no sin antes visitar el haya de Herguijuela, una verdadera joya de más de 400 años. Esta parte del recorrido es la más otoñal y nos regala además la vista de algunos de los antiguos molinos de la Sierra de Francia antes de regresar de nuevo a Herguijuela.

Sigues a Pablo Montes. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Cuatro rutas de senderismo otoñales en Salamanca