Borrar
Toros de Domingo Hernández encerrándolos en los corrales de la finca salmantina de Juarros.
Los toros charros que viajan este miércoles a Perú

Los toros charros que viajan este miércoles a Perú

Este miércoles se embarca una corrida de toros de Domingo Hernández rumbo a Lima, para ser lidiada el próximo invierno en la feria del Señor de los Milagros, la más importante del país y una de las más destacadas del año taurino, que ha relanzado el empresario Tito Fernández

Javier Lorenzo

Salamanca

Miércoles, 2 de abril 2025, 07:00

En Juarros, la finca donde se crían los toros de Domingo Hernández, en el sureste de la provincia y a casi cincuenta kilómetros de la capital, se embarcarán hoy las reses de este hierro salmantino rumbo a Perú. Tras el embarque en tierras charras, irán en camiones hasta el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y de allí esta misma madrugada, en las mismas jaulas, los subirán al avión con destino a Lima. A la finca de La Esperanza, de Tito Fernández, donde vivirán sus últimos ocho meses. Este hierro charro es uno de los elegidos para la feria más importante del país, la del Señor de los Milagros, que se celebrará en el coso de Acho el próximo invierno. En la que llaman La Maestranza peruana. Una plaza que no es ajena a los toros del Campo Charro, el año pasado lidió allí El Pilar y las bazas salmantinas han sido habituales de 2016 en adelante.

El año pasado se hizo cargo de esta feria el empresario Tito Fernández, que se ha convertido en uno de los hombres clave de la tauromaquia en Perú. En el cierre de la Feria del Señor de los Milagros 2024, logró el cartel de 'No hay billetes' (con Sebastián Castella, José María Manzanares y Roca Rey) que hacía ocho años que no se colgaba en las taquillas de esta plaza. Los éxitos de su estreno en la plaza más importante del país le han dado la confianza y la continuidad para seguir al frente de esta plaza que no es la única que gestiona, ya que también organiza otras ferias destacadas del país como la de Cutervo, Chota, Cajamarca, Lajas...

El salmantino Jesús Benito y el empresario peruano Tito Fernández, en la plaza de Acho con los tendidos llenos a rebosar.

Además de la divisa salmantina de Domingo Hernández este año desde España también viajarán los toros gaditanos de Núñez del Cuvillo. La vinculación de Tito Fernández con Salamanca no se queda ahí. Dentro de su equipo empresarial se encuentra el salmantino Jesús Benito, que trabaja desde hace años muy de cerca del empresario peruano, tanto en las labores de campo reseñando y embarcando los toros, como en las contrataciones con los toreros en España: «La pasión por la tauromaquia en Perú es impresionante», dice el salmantino: «Te diría que hoy es el país de América que mayor potencial tiene en el toreo, no solo en las grandes ferias sino en infinidad de pueblos que dan toros y que no entienden sus fiestas sin las celebraciones taurinas con presencia multitudinaria de aficionados que lo viven con gran pasión».

En cifras

6 ganaderías salmantinas. A lo largo de las ferias que se han celebrado en la plaza de toros de Acho (Lima, Perú) en lo que va de siglo han sido seis las divisas salmantinas que han lidiado en la feria más importante de Perú: Capea (2000), Garcigrande (2016), Hermanos García Jiménez (2016, 2017 y 2018), Sánchez Arjona (2018 y 2019), Puerto de San Lorenzo (2017, 2018, 2019 y 2022) y El Pilar (2024).

Newsletter

55 toros charros. Entre las seis divisas salmantinas lidiaron en total 55 astados en la feria del Señor de los Milagros de Lima (Perú). La que más presencia ha tenido ha sido la de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto (Lorenzo Fraile) con 17 astados lidiados en este escenario, le sigue García Jiménez con 11 y Sánchez Arjona con 10.

5 toros premiados. De todas las reses salmantinas lidiadas cinco fueron premiadas con la vuelta al ruedo en el arrastre: uno de Capea al que Morante de la Puebla le cortó las dos orejas en la feria de 2000; dos toros de Garcigrande fueron premiados en 2016 (El Juli le cortó una oreja a uno y Roca Rey las dos al otro); el propio Roca Rey le cortó otra oreja a otro premiado con la vuelta de Puerto de San Lorenzo en 2022; mientras que El Juli le cortó una oreja al toro de Sánchez Arjona premiado en 2018.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los toros charros que viajan este miércoles a Perú